Conciencia y Fármacos: ¿Hay una forma gestáltica de prescribir?
Fecha de publicación
30 de Abril de 2024
Editorial
Texto inédito. Accesible en línea. 82 págs.

Para poder ver los documentos o formularios asociados a esta página debes estar registrado/a.

El uso de fármacos durante los procesos psicoterapéuticos es controvertido y, a menudo, resulta improductivo. Pocas publicaciones de psicoterapia abordan esta cuestión y, menos aún, las específicas de psicoterapia Gestalt. El objetivo de esta tesina es desgranar los factores que influyen en esta encrucijada con las premisas gestálticas de darse cuenta y responsabilizarse. Desde el planteamiento de que todas las terapeutas somos prescriptoras en potencia, independientemente de que tengamos o no la capacidad legal de emitir una receta; hasta llegar a proponer que existe una forma gestáltica de medicar y describir de qué se trata. Es una tesina de estudio que revisa la bibliografía al respecto y describe la experiencia en terapia individual y grupal a lo largo de dos años del trabajo de conciencia sobre esta forma gestáltica de medicar en un Hospital de Día de Salud Mental público en España.

Tras la descripción de esta experiencia, se aportan conclusiones y recomendaciones para que sean tenidas en cuenta por gestaltistas que se planteen procesos psicoterapéuticos que incluyan el uso consciente de psicofármacos, tanto para el/la usuario como para el/la terapeuta.

Palabras clave: Gestalt, conciencia, terapia, terapia de grupo, proceso psicoterapéutico, darse cuenta, psicofarmacología, drogas psicoactivas.

 

Normas de citación APA

Para citar cualquier recurso de la biblioteca online de la AETG te recomendamos que visites el generador de referencias según la normativa APA donde aprenderás a citar todos los recursos existentes en nuestra biblioteca online.