En esta tesina se presentan los resultados de una investigación realizada mediante un diseño experimental de caso único, con medida pre y post-tratamiento. El objetivo es acompañar al cliente a obtener mayor bienestar psicoemocional, utilizando las herramientas de la Terapia Gestalt como tratamiento eficaz para reducir los síntomas de ansiedad asociados a las problemáticas relacionales y de trauma. En el marco teórico, se recoge la relación entre apego, trauma y Terapia Gestalt, tomando además en cuenta las teorías de apego infantil, de la Psicología Perinatal, y de la Psicología del Desarrollo, explicando cómo los patrones aprendidos influyen en nuestra salud integral. La paciente es una mujer madrileña de 28 años. Inicialmente presenta sintomatología ansioso-depresiva, mostrando numerosas distorsiones cognitivas en casi todas las áreas de su vida. La intervención se llevó a cabo con un total de 25 sesiones. Para medir los cambios continuados se ha utilizado un autorregistro semanal elaborado por la cliente (en una escala de 0 a 10 puntos). Además, se ha tomado una medida pre y post-tratamiento, con el Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI), y el Listado de Síntomas Breve (LSB-50).
Al final de la investigación se aprecia que la intervención con la Terapia Gestalt produce una reducción en la percepción de ansiedad de la cliente, que se corrobora con los cambios clínicamente significativos respecto a la ansiedad estado, mientras que, en el resto de las áreas evaluadas, se aprecia una ligera mejora que indican la necesidad de continuar con el tratamiento y abordaje empleado.
Palabras clave: Investigación, Bienestar psicoemocional, Terapia Gestalt, Problemáticas relacionales, Trauma, Apego, Psicología Perinatal, Psicología del Desarrollo, Salud psicológica, Sintomatología ansioso-depresiva, Distorsiones cognitivas, Ansiedad estado.
Normas de citación APA
Para citar cualquier recurso de la biblioteca online de la AETG te recomendamos que visites el generador de referencias según la normativa APA donde aprenderás a citar todos los recursos existentes en nuestra biblioteca online.