El objetivo de este trabajo es exponer estas tres herramientas psicocorporales: el Proceso Corporal Integrativo (PCI), el masaje Esalen/Californiano y la técnica de Hamacados Armónicos; relacionarlas entre sí y con la Terapia Gestalt; y demostrar su sentido e integridad dentro del ámbito de intervención gestáltico.
La elaboración de este trabajo está basada en mi trayectoria formativa, en el registro de mi experiencia integrativa personal y profesional con la Gestalt y estas tres herramientas, en la observación de las experiencias fruto de la aplicación de estas técnicas con pacientes y alumnos/as y en la investigación, estudio y recopilación de textos e ideas de diferentes autores gestálticos y no gestálticos, que con sus contenidos dan sostén teórico y apoyan los beneficios, utilidades y recomendaciones de estas herramientas en el ámbito de la terapia Gestalt . Aporto dos visiones científicas: la explicación de la neurociencia y de cómo la experiencia (corporal) modifica el cerebro y la teoría Polivagal para comprender la regulación del sistema nervioso, que sirve de modelo para trabajar desde el cuerpo las experiencias traumáticas.
La principal conclusión de este trabajo es que la Terapia Gestalt es muy recomendable como base formativa y pilar metodológico para una integración y aplicación más afectiva de cualquiera de estos tres enfoques corporales. El trabajo arroja evidencias de la complementariedad de la terapia Gestalt y estas técnicas, aportando información de cómo pueden nutrirse mutuamente. El trabajo demuestra cómo con el conocimiento adecuado, el uso de cualquiera de estas herramientas (teniendo en cuenta sus indicaciones y contraindicaciones), facilita y enriquece los procesos de ampliación de la conciencia del paciente de Terapia Gestalt.
Normas de citación APA
Para citar cualquier recurso de la biblioteca online de la AETG te recomendamos que visites el generador de referencias según la normativa APA donde aprenderás a citar todos los recursos existentes en nuestra biblioteca online.