Muerte
Fecha de publicación
13 de Abril de 2018
Editorial
Texto inédito. Accesible en línea. 142 págs.

Para poder ver los documentos o formularios asociados a esta página debes estar registrado/a.

Esta tesina aborda el tema desde la experiencia consciente de la muerte en vida. No aborda en cambio ni los duelos, ni lo que hay después de la muerte.

A pesar de la importancia o de la gran influencia que ejerce sobre nuestras vidas, la muerte suele ser algo evitado en exceso.  Esto cobra especial relevancia en los distintos espacios terapéuticos donde la muerte no parece ocupar un lugar de la misma importancia que otros aspectos de nuestra existencia. Se hace llamativa por su habitual ausencia.

La muerte es la representación del gran límite de nuestras vidas. Por ello, hablar de muerte es también hablar de límites. Esta tesina pretende aportar una visión integradora de los límites y su experiencia frustrante como uno de los aspectos más naturales de nuestra condición.

Todo ello se aborda desde una perspectiva que integra la terapéutico con lo biomédico y con la experiencia personal.

La terapia gestalt proporciona esa necesaria estancia de integración y presencia en todo aquello que nos acontece como ser humanos. Y por lo tanto también con la muerte.

Temas
Muerte

 

Normas de citación APA

Para citar cualquier recurso de la biblioteca online de la AETG te recomendamos que visites el generador de referencias según la normativa APA donde aprenderás a citar todos los recursos existentes en nuestra biblioteca online.