La pandemia de COVID-19 ha afectado dramáticamente al campo de la salud mental y, desde una perspectiva gestáltica, emerge como figura que lo cambia todo. La capacidad del terapeuta de estar en contacto con su vivencia personal en esta nueva situación y mantener un estado de presencia, con el fin de que los clientes se sientan seguros, confiados y en disposición para el trabajo, provoca la necesidad de conocer cómo se experimenta la presencia terapéutica en línea ante el contexto pandémico y durante el primer confinamiento, siendo éste el objetivo de esta investigación. A partir de una encuesta a 353 psicoterapeutas Gestalt de España y mediante el análisis GLM multivariante, los resultados muestran que las dimensiones del constructo Presencia más relevantes son: permanecer En Comunión y Abierto para las características situacionales y disposicionales, Abierto para las características sociodemográficas, y, Aquí, Ahora y Abierto, para los bloqueos del ciclo de la experiencia. Además, la presencia terapéutica ha tenido una reducción media del 21.6% y sólo se ha visto influido el prevalecer En Comunión.
Palabras clave: presencia terapéutica, Gestalt, terapia online, COVID-19, bloqueos, ciclo de la experiencia, En Comunión, Aquí, Ahora, Abierto
Normas de citación APA
Para citar cualquier recurso de la biblioteca online de la AETG te recomendamos que visites el generador de referencias según la normativa APA donde aprenderás a citar todos los recursos existentes en nuestra biblioteca online.