El incesto, abusos sexuales, maltrato infantil
Tesina que trata el tema de los abusos sexuales y maltrato infantil abordándolo de forma muy completa, ya que atiende diversas perspectivas como el punto de vista teórico, personal y práctico.
Tesina que trata el tema de los abusos sexuales y maltrato infantil abordándolo de forma muy completa, ya que atiende diversas perspectivas como el punto de vista teórico, personal y práctico.
La motivación inicial en el proceso de desarrollar esta tesina fue la de conocer más sobre el estado interior en la sesión del terapeuta gestáltico y, desde allí fue derivando a diversos temas concernientes a ese espacio interno desde el cual el terapeuta gestáltico se relaciona con el paciente.
La tesina se inicia con un interrogante: ¿Qué objetivo y qué sentido pueden adquirir en terapia gestalt la observación de fotografías aportadas por el cliente o paciente? Posiblemente múltiples y diversos, aunque siempre tenderán a promover un trabajo terapéutico de tipo proyectivo que “con-mueva” al sujeto a través de su transferencia sobre las imágenes soportadas en papel fotográfico.
El objetivo de este trabajo es realizar una reconstrucción teórica desde las reflexiones gestálticas del autor acerca del miedo al agua experimentado por Aitor, planteadas y analizadas desde la observación fenomenológica realizada en el 'Campo', respecto a las interacciones mantenidas entre los padres, el niño, el resto de ninños del curso de natación y el monitor, y reforzadas por el propio proceso de vivencia personal de este último.
Con este trabajo de tesina el autor pretende compartir su labor como terapeuta con algunos pacientes con 'personalidad salvadora ayudadora', y sobre todo para poner de manifiesto las dificultades con las que se ha encontrado y, en cierto modo, devolverles las experiencias enriquecedoras que le ha aportado la gestalt. El autor aborda el trabajo desde el enfoque de la psicología humanista, deteniéndose en las influencias ambientales y familiares que dan lugar a la persona y, en concreto, a las personas salvadoras y ayudadoras.
Esta tesina trata sobre la experiencia que vive el autor en una asociación de rehabilitación psicosocial de personas con problemas de integración social -psicóticos en su gran mayoría-, y cómo la formación en Gestalt fue modulando la intervención terapéutica de la autora, tanto individual como grupal, en el trascurso de diez años.
Esta tesina trata el tema del maltrato psicológico teniendo en cuenta aspectos como: la diferencia entre 'agresividad' y 'violencia', los tipos de comunicación, los efectos psicológicos del maltrato y las herramientas gestálticas. Además el autor nos presenta un caso clínico.
Esta tesina trata la actitud del terapeuta gestalt. Para la autora no fue una elección pensada, revisada y mucho menos práctica. Fue emotiva, personal y poco meditada. Al fin y al cabo fue más bien una "imposición" de su situación vital/existencial. Para tratar el tema, la autora, se apoya en su experiencia personal y en diversos autores.
El autor plantea esta tesina como un trabajo vivencial para profundizar en su propia ternura y también como un tema teórico que señala que pese a estar muy presente de múltiples formas en la terapia y en la vida cotidiana, existe muy poca bibliografía sobre el tema.
Esta tesina trata el trastorno disociativo. La motivación de la autora nace después de haberse encontrado con dos pacientes que se enfrentaban a esta situación.