LA AETG ABOGA EN BILBAO POR INICIAR UN DEBATE INTERNO SOBRE LA PRÁCTICA DE LA GESTALT
- Las comisiones de la asociación impulsan líneas de actuación para avanzar en el ámbito sanitario, la educación y en campo social
- Varios psicoanalistas defienden las aportaciones de la Gestalt a otras disciplinas y las ventajas de adaptar los modelos clínicos a las personas
(30/4/2023). - Bilbao ha supuesto un punto de inflexión para la Asociación Española de Terapia Gestalt (AETG). La regulación del ejercicio profesional ha centrado buena parte del debate en el que varios psicoanalistas han coincidido al apuntar la necesidad regular y ordenar la práctica -interna y externa- para generar un espacio de seguridad a las personas socias. Un reto que ha asumido la Junta Directiva -elegida en la Asamblea de hoy- como una de sus prioridades para los próximos cuatro años. Más de 200 profesionales de todo el estado han participado en estas jornadas organizadas bajo el lema “Gestalt y siglo XXI” desde el pasado jueves.
Al abordar la práctica clínica, el presidente de la AETG, Ángel D. Saavedra, reconoce que existe cierta confusión sobre la percepción social de la Gestalt, pero asegura que la protección de la salud también supone “aceptar otras miradas alternativas” y la pluralidad de técnicas que utiliza la terapia Gestalt “no debe interpretarse como una mala práctica”. De hecho, varias disciplinas han incorporado conceptos gestálticos al lenguaje común como “aquí y ahora”, “el darse cuenta” o el “continuum de conciencia”. Durante las jornadas se han presentado diez tesinas donde la Gestalt adopta un papel protagonista ante distintos contextos y realidades; desde el espacio penitenciario, durante el primer confinamiento por covid o también en el acompañamiento a duelos maternales y el trabajo corporal.
Saavedra afirma que la terapia Gestalt es lo suficientemente amplia y rica como para limitarse solo al ámbito clínico por lo que defiende que una “formación de calidad” permitirá avanzar en otros campos, como el sanitario, la educación o el social. “Muchos gestaltistas podrán aplicar la metodología y la técnica que han aprendido a su mundo laboral, aunque sin la necesidad de tener que ser terapeutas”, aclara.
Varios ponentes, vinculados con la psicología, advierten que, desde hace años, en la consulta y en los servicios públicos, acuden pacientes con una estructura psíquica más frágil, “más andamiada por la disociación y menos por la represión”. Por ello, como terapeutas, requieren variaciones en el lugar desde el que se posicionan delante de quien acompañan en sus intervenciones. En este sentido, José María Álvarez, psicoanalista y especialista en psicología clínica, ha justificado que los modelos hay que usarlos “a conveniencia y no creer en ellos a pies juntillas”. Además, argumenta que “es conviene creer en varios modelos a la vez y usarlos simultáneamente” dependiendo de cada persona,
Síntesis, el centro de psicoterapia integrativa de Getxo, ha organizado estas jornadas. Su fundadora, la psicóloga Carmen Gascón se ha mostrado satisfecha por la participación y el trabajo de las distintas comisiones. “Percibo a las comisiones muy bien orientadas y eso, en este momento en que yo me estoy jubilando de la vida pública, me deja tranquila. Me gusta sentir que la asociación está viva”, concluye.
El Congreso Europeo de Terapia Gestalt, en cuya organización participa la AETG, ampliará el eco de las reflexiones que se han puesto sobre la mesa en Bilbao. Con una amplia presencia internacional, del 21 al 24 de septiembre, se abordará en Madrid el papel de la Gestalt como motor de cambio social. La AETG lleva más de 40 años trabajando en España para que se conozca la Gestalt. Cuenta con casi 3.000 asociados en todo el estado, en muchos casos profesionales de la psicología, ciencias sociales, sanidad o educación, así como 8 escuelas en el País Vasco, de sus 76 centros acreditados.