Párrafos

Está previsto que a finales de septiembre, Madrid reúna a miles de gestaltistas de todo el mundo

La Asociación Española de Terapia Gestalt (AETG) ejercerá las funciones de anfitriona en la Gestalt Conference 2023, que tendrá lugar en Madrid entre los días 21 y 24 de septiembre. Una oportunidad para la que se ha venido trabajando de manera muy intensa durante los últimos meses y que, sin lugar a dudas, tendrá un gran significado e importancia para nuestra disciplina. 

Las actividades comenzarán el 21 tras la ceremonia de inauguración con la mesa redonda "Ecología, Ética y Derechos Humanos". Nuestra compañera y fundadora de la Escuela Gestalt Vasca, Carmen Gascón, será la encargada de coordinar esta actividad donde también tomarán parte Steffi Bednarek, hablando de ecología; Irene Santiago, quien aportará sus conocimientos sobre ética; y Tomaž Flajs, desde la perspectiva de los Derechos Humanos. 

A continuación, durante este primer día, se sucederán multitud de talleres simultáneos donde se abordarán perspectivas que van desde el análisis del papel del terapeuta y la terapia Gestalt en contextos de guerra hasta el uso de Verbatim como método didáctico en la formación del terapeuta Gestalt, por citar algunos ejemplos. 

Las actividades contarán con la participación de ponentes de renombre nacional e internacional

La jornada del viernes 22 de septiembre, comenzará con las ponencias de Jordi Pigem y Carmen Vázquez, tras una serie de entrenamientos y ejercicios mentales. "Vivir en tiempos tempestuosos. En un mundo con sentido" "Quedan 90" para el fin del mundo" son los títulos de las ponencias que estos dos referentes de la terapia Gestalt ofrecerán a las personas participantes. 

Tras una pausa, será el momento de abordar la mesa redonda "Abordaje del malestar actual desde la Gestalt". Una actividad que irá a cargo de nuestra compañera Cristina Nadal y donde también tomarán parte Margherita Spagnuolo Lobb, José Luis Pérez Mourelo y el Presidente de la AETG,  Ángel D. Saavedra Valdayo.

Gianni Francesetti y su charla "Terapia Gestalt. Sintonizando sobre procesos en curso" serán los encargados de dar el pistoletazo de salida a las actividades del sábado 23 de septiembre y tercer día de la Gestalt Conference 2023. Una jornada en la que se sucederán las actividades, charlas y debates en torno a temas de interés y absoluta actualidad para los miles de gestaltistas que se darán cita en Madrid a finales de este mes. También será día de mesa redonda. Concretamente "Investigación en Terapia Gestalt", conducida por la coordinadora de la Comisión de Investigación en Terapia Gestalt de la AETG, Marta O'Kelly. En ella también tomarán parte Rosanna Biasi, Coordinadora del Comité de Investigación de la Asociación Europea de Terapia Gestalt, Christine Stevensy, en representación de América Latina, Pablo Herrera. 

Finalmente, Georgette Kempink será la encargada de poner el punto final a las jornadas con su charla "Un enfoque gestáltico de la autogestión en las residencias de ancianos", que tendrá lugar el domingo 24. Una actividad que será la antesala a la clausura donde se expondrán todas las conclusiones a las que se han llegado durante las tres jornadas de intenso trabajo y análisis de la situación actual de la Terapia Gestalt. 

Participación en modalidad online

La celebración de la Gestalt Conference 2023 en Madrid ha tenido un gran éxito de acogida y, actualmente, no es posible adquirir entradas en modalidad presencial. Pero la buena noticia es que todavía estás a punto de seguirla en modalidad presencial y de manera cómoda, sin desplazamientos. Eso sí, quedan muy poquitas plazas y el plazo de inscripción finaliza el próximo 10 de septiembre. Las personas interesadas, pueden informarse o formalizar la inscripción en el siguiente enlace