Imagen
Comisión de investigación
7 de Octubre de 2024
La AETG participa en el impulso de nuevos proyectos europeos, a través de la Comisión de Investigación
Párrafos

La Comisión de Investigación de la AETG se ha integrado en importantes proyectos europeos que abordan la investigación clínica desde una perspectiva gestáltica. Entre ellos, destaca el Practitioner Case Study Project, dirigido por Christine Stevens, con la participación de Nuria Maldonado y la futura colaboración de Lorena Rodríguez, Ana Núñez y Marta O'Kelly. Este proyecto investiga casos clínicos basados en la práctica terapéutica real, estructurados bajo un protocolo que incluye enfoques cercanos a la Terapia Gestalt, como la Terapia Centrada en la Persona y la Terapia Focalizada en la Emoción (EFT).

A esta importante noticia, hay que sumar la incorporación de nuestra compañera Enara García, también de la Comisión de Investigación, al grupo homónimo de la Asociación Europea de Terapia Gestalt (EAGT), siendo la primera vez que un terapeuta español se une a esta comisión. Concretamente, nuestra compañera se unirá a un proyecto que versará sobre la intuición del terapeuta en el proceso de intervención. Se trata de una línea de investigación esencial para el desarrollo y la comprensión de las dinámicas entre terapeuta y paciente.

Imagen
Comisión de investigación

Buscamos terapeutas dispuestos a colaborar en materia de investigación

Por otro lado, la Comisión ha creado un grupo de WhatsApp donde las cerca de 40 personas participantes  comparten y debaten sobre artículos, noticias y congresos relevantes para la investigación en Terapia Gestalt. Este espacio está abierto a quienes estén interesados en mantenerse informados y contribuir activamente al crecimiento del conocimiento gestáltico. El grupo fomenta un intercambio continuo de información y refuerza la red de apoyo entre profesionales interesados en investigación.

Las personas interesadas en integrar dicho grupo de WhatsApp solo tienen que enviar un correo a la comisión de investigación solicitando el ingreso. No es necesario tener un mínimo de experiencia en investigación, sino interés por este campo y ganas de trabajar por seguir contribuyendo al desarrollo y crecimiento de la Terapia Gestalt desde el campo de la investigación.

En conjunto, estos proyectos fortalecen el compromiso de la AETG con la investigación, y abren oportunidades para que otros miembros puedan participar, independientemente de su experiencia previa en el campo. Estos pasos aseguran que la Terapia Gestalt siga evolucionando y manteniendo su relevancia tanto a nivel nacional como internacional.