1 de Mayo de 2022
La AETG refuerza los criterios éticos y de calidad para avalar la práctica terapéutica
Párrafos

(1/5/2022).- La Asociación Española de Terapia Gestalt (AETG) quiere marcar diferencias. 400 profesionales han definido las principales líneas de actuación en las jornadas que hoy finalizan en Barcelona. Tras un intenso debate de cuatro días se asientan nuevos pasos en su proceso de profesionalización para integrar las diversidades que definen la asociación y consolidar su espacio público. Los principales desafíos para romper algunos estigmas pasan por mantener la calidad en la formación y velar por la ética en el trabajo profesional.

"Durante estos últimos años hemos aumentado los criterios para poder impartir formación, incluso más que la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas, también más horas de terapia, formación y supervisión de la propia práctica profesional y se han endurecido los requisitos para avalar nuevas escuelas de formación ", argumenta el presidente de la AETG. Ángel D. Saavedra es consciente del papel que desempeña la investigación para despejar algunas sombras en el horizonte de la gestalt. "Estamos consolidando el rigor en la aplicación de la gestalt tanto en psicoterapia como en otros ámbitos desde hace más de una década pero ahora, que afrontamos un momento fundamental para nuestro futuro, contamos con más de 40 ensayos científicos controlados, en los que han participado más de 2200 personas en distintos lugares del mundo, que respaldan nuestro enfoque terapéutico", remarca. "Seguimos con nuestro trabajo para mantener vivo el espíritu de la gestalt -añade- continuar investigando, con rigor y certeza nuestra manera de intervención terapéutica".

Desde el ámbito académico, los decanos del Col.legi Oficial de Psicologia de Catalunya -Guillermo Mattioli- y la Facultat de Psicologia de la Universitat de Barcelona -Antonio Solanas- han tendido puentes para trabajar de forma conjunta con los profesionales de la asociación en la investigación clínica. "Nos encontramos con un auge de las terapias centradas en las emociones, en una psicoterapia más humana, basada en valores más que en una actividad científico técnica centrada en mecanismos averiados -argumenta Saavedra- por lo que puede haber diferentes terapias pero lo importante es el proceso que está operando con nuestros pacientes, la práctica basada en la evidencia, semejante a un modelo médico, no es el único ni el mejor modelo para medir los resultados en psicoterapia". La AETG cuenta con 72 escuelas en todo el estado y casi 2600 asociados en campos que van desde el clínico psicoterapéutico, social, educativo, sanitario y del crecimiento personal.

Durante las 34º jornadas nacionales de la AETG en Barcelona se han presentado 21 tesinas que exploran la aplicación de la gestalt en ámbitos como la infancia, identidades sexuales, trauma, maternidad, teatro, duelo o salud mental. Estudios supervisados que aportan nuevos enfoques y afianzan el trabajo estructural de las 13 comisiones de trabajo que vertebran la asociación. "Recogemos la necesidad de encontrarnos entre nosotras, las personas socias, tanto para nutrir nuestro hacer como compartir nuestro sentir y nuestro pensar, a través de nuestros cuestionamientos y aportaciones para profundizar en nuestra calidad amparada éticamente", apunta la psicóloga y coorganizadora de las jornadas, Cristina Nadal. La asociación ha celebrado también el 40 aniversario de su fundación.