La salud mental se ha hecho hueco en la agenda política del Gobierno. El último pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha aprobado el Plan de Acción de Salud Mental 2022-2024, en coordinación con la Estrategia de Salud Mental del SNS. Una de las primeras medidas que se han puesto ya en marcha es el teléfono 024, la línea de atención a la conducta suicida que, en las primeras 24 horas de funcionamiento ha recibido más de un millar de llamadas.
Este Plan de Acción cuenta con un presupuesto de 100 millones de euros, cofinanciados entre las CCAA y el Ministerio de Sanidad, y consta de seis líneas estratégicas principales:
- Línea 1: Refuerzo de los recursos humanos en salud mental.
- Línea 2: Optimización de la atención integral a la salud mental en todos los ámbitos del SNS.
- Línea 3: Sensibilización y lucha contra la estigmatización de las personas con problemas de salud mental con campañas y formación.
- Línea 4: Prevención, detección precoz y atención a la conducta suicida.
- Línea 5: Abordaje de problemas de salud mental en contextos de mayor vulnerabilidad.
- Línea 6: Prevención de conductas adictivas con y sin sustancia.
“Me parece necesario y urgente que se siga invirtiendo en la salud mental, creo que este plan debe ser el inicio de nuevas políticas, que sigan trabajando en esta línea de acercar los recursos disponibles y la creación de otros nuevos, a la ciudadanía”, remarca el presidente de la AETG. “Estamos en un momento delicado donde la demanda se ha disparado y el sistema público actual no le está dando atención, ya que carece de recursos suficientes”, añade.
Ángel D. Saavedra también considera prioritaria una mayor formación de los profesionales así como una “actualización” en la formas de actuación “prestando una atención especial a la Psicoterapia Humanista, a la psicoeducacion emocional de los jóvenes y a los nuevos problemas que nos estamos encontrando en la consulta, como son el aislamiento, conductas suicidas y traumas, entre otros”. Y entre las líneas de desarrollo del plan, el presidente de la AETGH, destaca la importancia de incluir “una atención psicológica temprana en colegios e institutos, como la mejor prevención de problemas psicológicos posteriores”.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha recordado que la salud mental es una prioridad reflejada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como en el Dictamen de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica. Tanto la estrategia como el Plan de Acción surgen del consenso con las comunidades y ciudades autónomas, las sociedades científicas y la ciudadanía a través de las asociaciones de pacientes y familiares.