Ambición: Una Indagación Personal del EII Social desde la Terapia Gestalt
Inicie sesión para tener acceso al link de descarga de este recurso o hágase socio de la AETG
Se pretende dar una mirada gestáltica al concepto de ambición desde la taxonomía de la personalidad de la psicología de los eneatipos donde se la representa como el EII Social. La ambición como pasión caracteriológica es introducida desde la mitología, la historia, la antropología, la psicología evolutiva, el psicoanálisis, la bioenergética, la propia psicología de los eneatipos, la psicología clínica y por último desde la teoría del Self. Además del marco teórico se realiza una búsqueda desde el prisma de la Terapia Gestalt de cómo se puede ver a esta forma de la personalidad en los tres principios gestálticos, Presencia, Consciencia y Responsabilidad, en los principales mecanismos neuróticos, así como una aproximación a ciertas nociones sobre el proceso terapéutico que se da en pacientes que presentan este estilo caracterial marcado por la ambición. Tras ello pasaremos a la indagación personal donde se penetran ciertos temas que han marcado el trabajo terapéutico realizado por el autor durante el proceso de autoconocimiento con la Gestalt. Finalmente se presentan unas conclusiones que sirvan de base y resumen del trabajo, de cara a gestaltistas y otros profesionales de la terapia que quieran aproximarse a la Ambición.
Citación recomendada:
Rodríguez González, Alejandro. Ambición: Una Indagación Personal del EII Social desde la Terapia Gestalt [en línea]. AETG, 2018. [https://aetg.es/recursos/tesina/ambicion-indagacion-personal-eii-social-terapia-gestalt]. [Fecha de consulta: 23/05/2022 - 16:01]