Análisis del ego 9 o carácter masoquista. Una revisión desde la Gestalt
Inicie sesión para tener acceso al link de descarga de este recurso o hágase socio de la AETG
Se presentan los resultados que se obtuvieron al revisar desde una perspectiva gestáltica el carácter definido como perezoso desde el Eneagrama o masoquista desde la Bioenergética. Para ello se utilizó numerosa bibliografía gestáltica y de ambas teorías caracteriales y fue posible concluir que la escucha interna, íntimamente relacionada con los dos primeros elementos del ciclo gestáltico, está afectada por la distorsión del subimpulso tierno, por la Deflexión consecuente de tal distorsión y por la Confluencia que facilita la pereza introspectiva propia de este carácter. Los siguientes pasos del ciclo gestáltico también se ven afectados por la inversión del subimpulso agresivo que, en función de defensa, moviliza la energía en contra del darse cuenta poniendo en marcha acciones que lejos de procurar la satisfacción de las necesidades evita la toma de conciencia de las mismas. De todo ello se concluyó que para el tratamiento terapéutico de las personas con este carácter es conveniente restaurar la capacidad introspectiva y así hacer posible la toma de conciencia de las necesidades genuinas, así como facilitar el contacto con la fuerza para posibilitar la puesta en marcha de acciones esenciales que den lugar a la satisfacción de dichas necesidades.
Citación recomendada:
Alcina López, Fernando. Análisis del ego 9 o carácter masoquista. Una revisión desde la Gestalt [en línea]. AETG, 2015. [https://aetg.es/recursos/tesina/analisis-ego-9-o-caracter-masoquista-revision-gestalt]. [Fecha de consulta: 25/02/2021 - 22:39]