La Consciencia Corporal
Inicie sesión para tener acceso al link de descarga de este recurso o hágase socio de la AETG
El propósito de esta tesina es hacer una exposición de lo que para mi ha sido mi proceso y mi experiencia como terapeuta en la terapia Gestalt. Y como el trabajo con el cuerpo, y el ir afinando el mismo como un instrumento, puede hacer una diferencia crucial al desarrollar la consciencia corporal a través de las diferentes técnicas de trabajo con el cuerpo, en un proceso terapéutico.
Tomando las diferentes metodologías y enfoques terapéuticos que propongo en este trabajo como son la terapia gestalt, la terapia corporal integrativa y constelaciones familiares, en la percepción, la intuición, los campos de información, el uso del cuerpo como herramienta. La importancia de la atención al cuerpo del cliente para poder percibir el desbloqueo de la energía. Cuando el flujo de la energía alimenta el cuerpo para que se logre la integración en la terapia ya sea en una constelación o terapia grupal o individual.
En la Terapia Corporal Integrativa las diferentes técnicas de desbloqueo corporal, la respiración, los ejercicios bioenergéticas, el arraigo como punto cero facilita percibir un impulso y reconocerlo para empezar desde la sensación un ciclo gestáltico. Utilizando la respiración para profundizar atención y facilitar el flujo de la energía en los puntos de bloqueo en el cuerpo. Y a través de la conciencia corporal y el flujo de la energía más sutil que llega a los órganos y a los tejidos de nuestro sistema nervioso, que nos permite un darse cuenta con todas las células del cuerpo.
En mi proceso personal la meditación y la práctica de yoga como un camino que permite profundizar en la consciencia corporal para la salud física, psíquica, emocional y espiritual en la vida.
Citación recomendada:
Espino Díaz, Andrea. La Consciencia Corporal [en línea]. AETG, 2014. [https://aetg.es/recursos/tesina/consciencia-corporal]. [Fecha de consulta: 19/05/2022 - 16:13]