La discapacidad intelectual ligera y moderada. Una mirada desde la terapia Gestalt.
Inicie sesión para tener acceso al link de descarga de este recurso o hágase socio de la AETG
Las personas con discapacidad intelectual empiezan a hacerse presentes en la sociedad actual. Han estado muchos años ocultas por varias causas, entre ellas la sobreprotección de los padres, el miedo de la sociedad a lo desconocido, la falta de recursos y los prejuicios con los que han sido tratadas. Hoy en día se han hecho grandes avances hacia la inclusión, aunque aún se ha de seguir caminando. Para ello es importante conocer cuáles son las peculiaridades de esta población, y de qué forma se puede trabajar con estas personas en terapia. La terapia Gestalt aporta a este proceso su visión de campo, de la complejidad de las relaciones entre personas, de la ética de la relación terapéutica y de acompañamiento, todo ello tan importante en esta población que necesita especialmente encontrar apoyo en el entorno. Así, desde los procesos de terapia con esta población, es importante incluir de algún modo a los familiares, si es posible desde el momento del diagnóstico, para facilitar el encuentro entre la sociedad actual y las personas con discapacidad intelectual. En esta tesina, desarrollo los conceptos teóricos necesarios para realizar un acompañamiento terapéutico gestáltico con personas con discapacidad intelectual, e ilustro mi experiencia con el desarrollo detallado de un caso con el que he trabajado durante 11 años.
Citación recomendada:
De la Cuadra Aracil, Cristina. La discapacidad intelectual ligera y moderada. Una mirada desde la terapia Gestalt. [en línea]. AETG, 2021. [https://aetg.es/recursos/tesina/discapacidad-intelectual-ligera-moderada-mirada-terapia-gestalt]. [Fecha de consulta: 17/05/2022 - 12:28]