Gestalt y espiritualidad
Inicie sesión para tener acceso al link de descarga de este recurso o hágase socio de la AETG
La tesina consta fundamentalmente de dos partes. En el primer capítulo de la primera parte, hablo de la relación entre psicología y espiritualidad, de los diferentes estados de consciencia, de que entiendo por ego y de la espiritualidad como vía de escape de la vida y de la experiencia. En el segundo capítulo realizo un recorrido por la biografía de Fritz Perls haciendo visible que la búsqueda de Perls, en el fondo fue una búsqueda espiritual. Examino las diferentes tradiciones espirituales en las que se alimenta la terapia Gestalt. Muestro técnicas de la terapia Gestalt que resuenan o tienen una base en tradiciones espirituales, basándome fundamentalmente en dos autores, Claudio Naranjo y Francisco Peñarrubia.
En la segunda parte de la tesina, hablo del acto terapéutico como acto espiritual y creativo, de los estados de conciencia que aparecen en las sesiones terapéuticas, analizo y describo la propia experiencia en terapia desde este enfoque. Esta parte expone mi propia búsqueda como persona y como terapeuta, así como una síntesis de lo aprendido en este camino.
Citación recomendada:
Roig Gómez, Conxita. Gestalt y espiritualidad [en línea]. AETG, 2015. [https://aetg.es/recursos/tesina/gestalt-espiritualidad]. [Fecha de consulta: 18/01/2021 - 08:03]