En los márgenes: Propuestas para una intervención psicosocial gestáltica.
Inicie sesión para tener acceso al link de descarga de este recurso o hágase socio de la AETG
La intervención social frente a las problemáticas que el capitalismo tardío nos plantea requiere de nuevos enfoques alternativos al paradigma biomédico imperante desde los recursos de salud mental.
Las personas afectadas especialmente por estos sufrimientos sociales viven experiencias de opresión y exclusión que empeoran exponencialmente las condiciones de vulnerabilidad que presentan, y que requieren un abordaje que supera las aproximaciones clínicas más clásicas, solicitando una mirada de tipo psicosocial centrada en el ajuste persona/sociedad.
La Terapia Gestalt aporta un desarrollo conceptual y técnico altamente enriquecedor en este abordaje psicosocial, además de una mirada más integradora con respecto a la manera saludable de ajustarnos a nuestros entornos comunitarios.
Por otro lado, se hace hincapié en la necesidad de abordar categorías sociales que atraviesan a terapeutas y pacientes en el contexto terapéutico, de cara a aumentar el nivel de consciencia sobre las mismas, necesario para desplegar procesos de crecimiento personal auténticamente integrales.
Palabras clave: Intervención social. Intervención psicosocial. Terapia Gestalt. Problemáticas sociales. Transformación social. Paradigma biopsicosocial. Intervención psicosocial gestáltica. Experiencia opresión/exclusión. Opresión. Exclusión social.
Citación recomendada:
García Maza, Iñaki. En los márgenes: Propuestas para una intervención psicosocial gestáltica. [en línea]. AETG, 2019. [https://aetg.es/recursos/tesina/margenes-propuestas-para-intervencion-psicosocial-gestaltica]. [Fecha de consulta: 20/01/2021 - 15:08]