“Mi otra mirada”. Aportaciones desde el crecimiento personal y la Terapia Gestalt
Inicie sesión para tener acceso al link de descarga de este recurso o hágase socio de la AETG
En la vida cotidiana en ocasiones las mujeres nos relacionamos (a nivel personal, en pareja, laboral, familiar….) desde dinámicas internas violentas, carencias, juicios de valor, deberías….Estas formas generan sufrimiento y limitan SER todo lo que en realidad somos.
El propósito de esta tesina es favorecer “una nueva mirada” respecto al crecimiento personal y la autorrealización que indica que es posible aprender a vivir desde otras actitudes que contribuyen a la salud y transitar el sufrimiento acompañadas.
Durante el desarrollo de la misma parto de aportaciones teóricas de autores, de mi proceso terapéutico individual y conocimientos gestálticos, y hago aportaciones sobre la aplicación de la metodología de la Terapia Gestalt y su filosofía de vida que nutre de valores como la autenticidad, la responsabilidad, y la confianza en un grupo terapéutico con mujeres.
Interesada en este campo hago también aportaciones desde el punto de vista de la coterapia y del trabajo corporal creyendo en ello como propuestas terapéuticas eficaces para el cambio y para crecer en la salud y autorrealización personal.
Citación recomendada:
Sánchez Sánchez, Lidia Esther. “Mi otra mirada”. Aportaciones desde el crecimiento personal y la Terapia Gestalt [en línea]. AETG, 2015. [https://aetg.es/recursos/tesina/mi-otra-mirada-aportaciones-crecimiento-personal-terapia-gestalt]. [Fecha de consulta: 26/01/2021 - 22:58]