La Psicopatología como manifestación del sufrimiento en las relaciones. Aportaciones de la Terapia Gestalt a la intervención en un centro de atención para trastorno mental grave
Inicie sesión para tener acceso al link de descarga de este recurso o hágase socio de la AETG
Esta tesina profundiza en cómo la Terapia Gestalt ha planteado una teoría del funcionamiento humano básicamente relacional que propone que todo lo que ocurre sucede en la frontera-contacto. Y es allí, dónde ocurre la experiencia, tanto la sana como la patológica. Esto se integraría en una parte esencial de la terapia con el sufrimiento psicopatológico severo desde el momento en que uno de los objetivos propuestos para la planificación de un servicio de atención a estas personas es que el equipo multidisciplinar se convierta en parte del mundo, adoptando la tercera parte en la relación, de ese entorno que contiene a la relación y le proporciona las coordenadas existenciales de espacio-tiempo. A este respecto, lo que los pacientes severamente perturbados necesitan específicamente de la terapia es una consistencia a largo plazo, la sensación de seguridad: que se consigue en un contexto estable física y emocionalmente y el encuadre adecuado que le permitan alcanzar la percepción diferenciada de las necesidades propias. Es la experiencia relacional de la vida cotidiana en el propio servicio, el conjunto de los contactos sanos con el entorno, con los demás y consigo mismo, lo que en sí mismo es terapéutico.
Citación recomendada:
Perruca Pacios, Mª José. La Psicopatología como manifestación del sufrimiento en las relaciones. Aportaciones de la Terapia Gestalt a la intervención en un centro de atención para trastorno mental grave [en línea]. AETG, 2016. [https://aetg.es/recursos/tesina/psicopatologia-manifestacion-sufrimiento-relaciones-aportaciones-terapia-gestalt]. [Fecha de consulta: 15/04/2021 - 12:24]