Terapia Gestalt con personas sordas
Inicie sesión para tener acceso al link de descarga de este recurso o hágase socio de la AETG
Esta tesina es una aproximación desde el Enfoque Gestáltico al trabajo terapéutico realizado con personas sordas. Pueden ser muchas y variadas las repercusiones de una pérdida de audición. El problema radica en que la propia deficiencia auditiva opera como una barrera en la relación que se establece entre paciente y terapeuta. Si partimos de este hecho ¿Qué aporta la Gestalt a este tipo de intervenciones? ¿Cómo podemos plantear un proceso terapéutico donde la imposibilidad de escuchar eficientemente las intervenciones del psicoterapeuta es uno de los factores principales? Y en la misma línea ¿Qué pasa con la consecuente dificultad para interpretar su contenido?
A partir de estas cuestiones y de la novedad de la temática planteada la autora reflexiona sobre sus vivencias e introduce conceptos teóricos gestálticos con la intención de unir teoría y experiencia.
Citación recomendada:
Alfama Ferrer, Emma. Terapia Gestalt con personas sordas [en línea]. AETG, 2016. [https://aetg.es/recursos/tesina/terapia-gestalt-personas-sordas]. [Fecha de consulta: 18/05/2022 - 04:37]