El vínculo terapéutico: El poder de lo invisible
Inicie sesión para tener acceso al link de descarga de este recurso o hágase socio de la AETG
El objeto de esta tesina es investigar cómo los vínculos conforman al ser humano en los diferentes ámbitos que lo integran: el biológico, el social, el psicológico y el relacional para luego centrarse específicamente en el vínculo en Terapia Gestalt. La relación con las figuras relevantes en la infancia, y el entorno social en que ésta se desarrolle, van a determinar, en gran medida, la personalidad con la que se establecerán futuros vínculos con el mundo. La persona decide acudir a terapia cuando las estrategias de actuación, que ha ido utilizando a lo largo de su historia han dejado de ser adaptativas, ya no sirven para afrontar los problemas actuales, y le provocan sufrimiento. Las investigaciones han demostrado que lo que sana, principalmente, en cualquier modelo terapéutico, es el vínculo que se establece entre terapeuta y paciente. En esta tesina se explorará cómo, desde la relación terapéutica gestáltica, se entiende y se favorece la construcción del vínculo terapéutico.
Citación recomendada:
García Tardín, María de la Concepción. El vínculo terapéutico: El poder de lo invisible [en línea]. AETG, 2018. [https://aetg.es/recursos/tesina/vinculo-terapeutico-poder-lo-invisible]. [Fecha de consulta: 07/12/2019 - 15:30]