Información

Alejandría es una iniciativa que nace en Andalucía e el año 2004, para contribuir en el desarrollo de una conciencia que nos acerque a una mayor comprensión de nuestro ser.

Apostamos por un ser individual y social, que busca una relación saludable y responsable consigo mismo y con los otros.

Es un espacio donde poder desarrollarnos personal y profesionalmente.

Contamos con un equipo de profesionales de gran experiencia en formación y terapia, de orientación dinámica y humanista, que utiliza una metodología de trabajo fundamentalmente vivencial.

Nuestra vivencia de la Gestalt a principio de los años noventa, supuso, como para muchas personas, una revolución personal y profesional. Nos encontramos con un ser personal y un estar profesional distinto y más integrado, con una metodología que nos permitía facilitar un acompañamiento y transformación más respetuosa y profunda de personas y grupos.

Desde nuestra inquietud de compartir, de extender, hacer más asequible esta filosofía de vida proponemos la Formación de Terapia Gestalt apoyado en nuestra experiencia, de que puede contribuir al desarrollo de personas y relaciones mas saludables y libres o usando las palabras de Zinker cuando habla de la revolución gestáltica  “ ….La Gestalt contribuirá de esta manera a renovar nuestros valores con un soplo de recobrada libertad”  que en este mundo en el que vivimos, creemos que hace falta.

Entendemos la Gestalt no solo como una corriente terapéutica sino fundamentalmente una filosofía de vida, de ahí que nuestra inquietud de difusión de la Gestalt vaya mas allá de la formación de terapeutas.

Continuamos apostando en la intervención educativa y social con grupos de niños, jóvenes, mujeres, estudiantes y profesionales, usando la metodología vivencial gestáltica

Director/as
Francisco Sierra Luque y Purificación A. Borrego García
Responsable de formación
Francisco Sierra Luque y Purificación A. Borrego García

Profesorado

Purificación A. Borrego García

Co-Directora de Alejandría - Escuela de Terapia Gestalt Vega de Granada

  • Psicóloga Clínica (Nº Colegiada: AN-1436).
  • Terapeuta Gestaltica (Miembro Titular de la AETG).
  • Formación en Psicoterapia, Dinámica Breve,  Rorschach y Técnicas Proyectivas, Constelaciones Familiares y Bioenergética y Voz.
  • Diplomada en el profesorado de EGB.
Francisco Sierra Luque

Co-Director de Alejandría - Escuela de Terapia Gestalt Vega de Granada

  • Terapeuta Gestaltico Promoción 1992 / 1995  Instituto Azane
  • Miembro Titular de la AETG, Educador Social (Nº Col AN: 98)
  • Formación en técnicas psico - corporales  por la Fundación Rio Abierto de Buenos Aires
  • Formación en Constelaciones Familiares y  Bioenergética  
  • Formador Ocupacional, Experto Universitario en inserción socio laboral    
Francisca A. García Romero

Miembro del Equipo Pedagógico de Alejandría (Formación y Terapia)

  • Psicoterapeuta Gestalt, miembro titular de la AETG, Licenciada en Psicología (1984).
  • Formada en Psicología Integrativa, Programa SAT.
  • Orientadora psicopedagógica.
  • Formación en Constelaciones Familiares,  Bioenergética y Voz  y Psicoterapia Dinámica Breve. 
  • Amplia experiencia en psicoterapia, educación infantil y grupos de crecimiento personal para mujeres.
José Luís Domínguez Villalobos
  • Coordinador del Centro de formación y Terapia El Ágora  en Algeciras.
  • Educador social, terapeuta gestáltico, miembro adherente de la AETG.
  • Miembro del equipo docente de Alejandría (formación y terapia).
  • Formado en terapia sistémica, constelaciones familiares, conducción de grupos y expresión y movimiento corporal.
Clara Escalera Alejandre
  • Miembro  Didacta y Supervisor de la A.E.T.G., Psicoterapeuta reconocida por la F.E.A.P.
  • Especialista en Terapia Gestalt e Integrativa, Diplomada en Trabajo Social.
  • Formación en Conducción de grupo con Paco Peñarrubia.
  • Formación en Constelaciones Familiares con Bert Hellinger.
  • Programa SAT con Claudio Naranjo.
  • Miembro de la Sociedad Española de Psicoterapia y Técnica de Grupo.
Néstor Muzo
  • Terapeuta Gestalt, miembro titular de la AETG
  • Actor, Payaso, Director  y creador de varios espectáculos clown
  • Programa SAT (Eneagrama)
Víctor Cabanillas Gutiérrez
  • Director de AZANE (Instituto de Psicoterapia y Análisis Integrativo de Málaga).
  • Psicólogo Especialista en Psicología Clínica.
  • Psicólogo Especialista en Psicoterapia.
  • Especialista en Terapia Gestalt.
  • Especialista en Terapia Bioenergética.
  • Formado en Constelaciones Familiares, Yo Auxiliar de Psicodrama.
  • Psicoterapeuta de Orientación Reichiana.
  • Master en Psicoterapia.
  • Especialista Universitario en Psicopatología y Salud.
  • Especialista en Clínica Psicoanalítica. Los Conceptos Fundamentales.
  • Especialista en Psicología Clínica y de la Salud.
  • Experto en Psicoterapia Breve.
Ángel Saavedra

Co-Director de Lamar (Málaga)

  • Psicólogo, Psicoterapeuta Gestáltico.
  • Miembro titular de la Asociación Española de Terapia Gestalt (A.E.T.G.).
  • Formado en Eneagrama, Psicoterapia Integrativa y Transpersonal (Programa SAT).
  • Postgrado Técnicas Análisis y Conducción de Grupos impartido por Paco Peñarrubia.
  • Teatro para terapeutas (Estudio Corazza).
  • Diplomado Univ. en Enfermería, especialidad en Psiquiatría.
  • Discípulo y colaborador de Claudio Naranjo en su programa Sat España.
Ana de Armas
  • Terapeuta integrativa, formada en terapia Gestalt y bioenergética.
  • Dinamizadora de grupos desde un enfoque humanista y gestáltico encaminados al crecimiento y desarrollo humano.
  • Discípula y colaboradora de Claudio Naranjo en su programa Sat España y Sat para educadores en España.
  • Con estudios en música, danza y dramatización, ha desarrollado su propio método integrando diferentes técnicas corporales y abordajes terapéuticos.
Francisco Sánchez
  • Formador y Terapeuta Asociado del Institut Gestalt.
  • Psicólogo, Terapeuta Gestalt, Trainer Diplomado en PNL.
  • Formado en Psicoterapia Integrativa con Claudio Naranjo y en el modelo sistémico aplicado a familias.
  • Miembro didacta de la AETG, de la AEPNL y de la AEBH.
  • Psicoterapeuta reconocido por la FEAP.
Domingo de Mingo Buide
  • Director del Centro Los Heros de Madrid.
  • Psicólogo clínico y psicoterapeuta infantil y de adultos.
  • Formado en Gestalt, Bioenergética, Rogers y Psicoterapia Analítica.
  • Master en RR.HH.
  • Experto en Psicodiagnóstico, Rorschach y Técnica de juego en la clínica infantil.
  • Supervisor de psicoterapeutas gestálticos.
  • Miembro titular de la AETG (Asociación Española de Terapia Gestalt).
  • Miembro de la FEAP (Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas).
  • Psicólogo Psicoterapeuta por la EFPA (European Federation of Psychologists Associations).
Iñaki Zapirain Iturraran
  • Miembro del Equipo del Instituto de Psicoterapia Emocional y Técnicas de Grupo
  • Psicólogo Clínico. Psicoterapeuta.
  • Formado en Biogestalt y Dinámica Grupal con Antonio Asín.
  • Miembro Titular de la AETG y miembro de la FEAP.
  • Formación en Psicoterapia Integrativa con Claudio Naranjo.
  • Viene desarrollando un trabajo terapéutico de Visualización Creativa e Imágenes, asociado a técnicas corporales, como proceso de transformación y autoconocimiento.
  • Es licenciado en Filosofía y especializado en técnicas de relajación profunda, hipnosis y autorregulación.

Programa formativo

INTRODUCCIÓN A LA GESTALT

Desde nuestro centro se pueden desarrollar de la siguiente forma.

1.-Curso de Educadores Emocionales

 

I ” Educación Emocional y Gestalt”

  • Principios básicos de la Terapia Gestalt
  • Las emociones: Concepto y naturaleza
  • Influencia de las emociones en la salud (somatizaciones, descontrol emocional, apegos, inestabilidad, anodinia, insensibilización…)
  • El dominio de las emociones: Conciencia, Aceptación y Decisión
  • Pautas básicas para una aplicación de la metodología vivencial

 II “Emociones Básicas”

  • Emociones básicas:(Alegría, Tristeza, Miedo, Rabia)
  • Finalidad adaptativa de las emociones básicas
  • Emociones mixtas
  • Emociones Secundarias o Sociales (orgullo, celos, vergüenza, culpa)

III “La educación emocional en la prevención de los malestares sociales”

  • Identificación de los malestares sociales
  • Consecuencias en individuos y grupos
  • Detección de objetivos preventivos desde la educación emocional

IV “Habilidades y competencias en Educación Emocional”

  • La percepción emocional en las relaciones vinculares
  • Habilidades básicas en Educación Emocional
  • Herramientas y Técnicas para trabajar en Educación emocional 

2.- Grupo Abierto de Terapia Gestalt

El grupo abierto de Terapia Gestalt está diseñado para que permita la incorporación continua de nuevos miembros. Su programación es continua durante todo el año un sábado al mes salvo Agosto que se descansa. El trabajo se desarrolla a partir de los asuntos que trae cada participante, siendo el contexto grupal una caja de resonancia que multiplica los efectos dela psicoterapia, en un entorno seguro y de confianza. Su metodología es fundamentalmente vivencial y emocional. Se focaliza en los asuntos pendientes (especialmente en esos que roban energía porque no se encuentra forma de resolverlos) y en como conseguir herramientas personales que nos lleven a una mayor conciencia de nuestras necesidades  y cuales son los mecanismos que bloquean su satisfacción. Este espacio es de interés para personas que se inician en un proceso de crecimiento personal o como complemento de quienes desarrollan una psicoterapia individual. También facilita y prepara para la incorporación a quienes posteriormente quieran realizar la formación en Terapia Gestalt.

FORMACION EN TERAPIA GESTALT

CURSO BÁSICO DE GESTALT

Objetivos:

  1. Trabajo  de la conciencia de si, desarrollo personal y relacional
  2. Introducción a la dinámica grupal
  3. Adquisición de conocimientos básicos de la terapia Gestalt desde la metodología vivencial

Contenido vivencial

  • Dinámica de apertura
  • Entrenamiento en la Escucha I
  • El Aquí y Ahora/Darse cuenta I
  • Polaridades I
  • El ciclo de satisfacción de necesidades I
  • Mecanismos neuróticos
  • Gestalt grupal
  • Sueños, cuentos y psicofantasías I
  • Técnicas gestálticas I
  • Creatividad
  • Aplicaciones de la Gestal : Familia
  • Dinámica de cierre

Contenido teórico

  1. Contextualización histórica de la Gestalt 
  2. Bases filosóficas y teóricas de la Gestalt
  3. Conceptos básicos de la terapia Gestalt
  4. Corrientes actuales de la Gestalt
  5. Técnicas gestálticas

 CURSO SUPERIOR DE GESTALT

Objetivos:

  1. Profundización en la dinámica de grupal
  2. La búsqueda-encuentro con nuestro ser único  y estilo como conductor de grupos
  3. Descubrimientos de nuestras posibilidades en los  campos de aplicación de la Gestalt

Contenido vivencial

  • Dinámica de apertura
  • Entrenamiento en la escucha II
  • Aquí y ahora/ Darse cuenta II
  • Polaridades II
  • El ciclo de satisfacción de necesidades II
  • Sueños cuentos y psicofantasías II
  • Neurosis y mecanismos de defensa
  • Técnicas de Gestalt II. Apoyo y confrontación.
  • Gestalt Grupal II
  •   Técnicas corporales y sexualidad
  • Aplicaciones de la Gestalt: Acción social y participación comunitaria
  • Dinámica de cierre

Contenido teórico

  1. Comunicación y Niveles
  2. Teoría de Grupos
  3. La perspectiva Gestáltica de la salud y la enfermedad
  4. Recorrido teórico por distintas aplicaciones de la Gestalt

En este nivel se dispondrá de unas horas de tutorías teórico- prácticas Los viernes anteriores al desarrollo de los talleres (17,30 a 21)

CURSO SUPERVISION DE GESTALT

Objetivos:

  1. Adquisición de conocimiento sobre el proceso terapéutico
  2. Descubrimiento del propio estilo terapéutico

Contenido vivencial

  • Dinámica de apertura
  • La Relación Terapéutica
  • Practica supervisada I
  • Psicodiagnostico y perfiles psicopatologicos
  • Practica supervisada II
  • Transferencia y Contransferencia
  • Practica supervisada III
  • Practica supervisada IV
  •  Psicosomática
  • Practica supervisada V
  • Escenas temidas del terapeuta
  • Dinámica de cierre

Contenido teórico

  1. El encuadre terapéutico
  2. La primera entrevista
  3. Análisis de la demanda
  4. La terapia como proceso
  5. Fases del proceso terapéutico
  6. El terapeuta gestáltico
  7. La terapia Gestalt y desarrollo de la personalidad
  8. La terapia Gestalt y grados de desorganización de la personalidad

En este nivel se dispondrá de unas horas de tutorías teórico- prácticas Los viernes anteriores al desarrollo de los talleres (17.30 a 21)

Cronograma

Nueva promoción Febrero 2014 - Febrero 2015

Inicio del  curso Básico: 15 de Febrero 2014

Promoción 2011-2015

Inicio curso Supervisión : 22 de Marzo 2014

Contacto

Teléfono
958437742
Dirección
C/ Doctor Prados Picazo, 10 Entreplanta A.
18230 Atarfe
(
Granada ) España