Información

Gestalt: Psicoterapia y Formación es un centro de Gestalt coordinado por Carmela Ruiz de la Rosa, (Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta Gestáltica acreditada por la FEAP, con más de 30 años de experiencia clínica y formativa) que tiene una vocación doble: 

1 - Impartir una atención clínica especializada:
Las actividades se dirigen a la psicoterapia individual y de grupo, así como a la realización de talleres de profundización en el autoconocimiento personal.

2 - Una formación en Psicoterapia Gestalt de calidad:
La formación que imparte el Centro está enfocada para el ejercicio de la psicoterapia y/o como ayuda básica en el desarrollo de otras profesiones de ayuda, tales como el Trabajo Social, la Orientación, la Psicopedagogía, la Educación de calle, etc. así como para el autoconocimiento y el crecimiento personal. Ambos objetivos no pueden separarse dentro de este enfoque.

Director/as
Carmela Ruiz de la Rosa (Miembro Didacta, Supervisor y Titular de la AETG y Miembro Psicoterapeuta de la FEAP)
Responsable de formación
Carmela Ruiz de la Rosa

Profesorado

Carmela Ruiz de la Rosa

Psicóloga y Miembro Didacta, Supervisor y Titular de la AETG. Miembro Psicoterapeuta de la FEAP.

Concepción de Hita Moreno

Psicóloga, Miembro Titular de la AETG y Miembro Psicoterapeuta de la FEAP.

Jesús Ruiz de la Rosa

Psicólogo, Miembro Titular de la AETG y Miembro Psicoterapeuta de la FEAP.

Cristina Salís Villanueva

Psicóloga, Miembro Titular de la AETG y Miembro Psicoterapeuta de la FEAP.

Azucena González San Emeterio

Socióloga, Psicoterapeuta por la FEAP. Miembro Titular de la AETG.

Carmen Velamazán Cabo

Psicóloga, Miembro Titular de la AETG y Miembro Psicoterapeuta de la FEAP.

José Luis Pérez

Miembro Didacta y Supervisor de la AETG

Juan José Díaz

Miembro Didacta y Supervisor de la AETG

Programa formativo

Curso Básico

APERTURA

  • Encuentro y presentación de los miembros del grupo.
  • Teoría sobre la Terapia Gestalt. Introducción a los conceptos básicos.

 

EL DARSE CUENTA I

  • Fuentes de la Terapia Gestalt
  • La Gestalt dentro de la Psicología Humanista, coincidencias y divergencias
  • con otras corrientes psicológicas
  • Profundización en los conceptos básicos

 

EL CICLO DE LA EXPERIENCIA

  • Fases del Ciclo. Mecanismos neuróticos que lo interrumpen
  • Diferentes aportaciones según diversos autores

 

POLARIDADES

  • Concepto, origen y aplicación
  • Estudio de las cinco polaridades básicas en Gestalt

 

PRIMERA DINÁMICA

  • Valoración del estado del grupo y de las relaciones a través de ejercicios grupales
  • Gestión de asuntos pendientes

 

EL CUERPO EN GESTALT

  • El darse cuenta corporal
  • Repercusión emocional en nuestro cuerpo. Fuentes de la Gestalt en la aplicación del trabajo corporal.
  • Recorrido por diversas técnicas corporales

 

CONTACTO Y NEUROSIS

  • La frontera del contacto organismo/ambiente
  • Interrupciones en el proceso de contacto/retirada.
  • La neurosis como evitación del contacto.

 

IDENTIDAD Y AUTOCONCEPTO

  • La influencia del género en la construcción del autoconcepto.

 

SEGUNDA DINÁMICA

  • Valoración del momento del grupo. Seguimiento de las
  • relaciones interpersonales. Conceptos básicos en relación a los grupos: etapas, roles, emergente, liderazgo

 

LOS SUEÑOS

  • Cómo se trabajan. Diversas técnicas. Función y simbología de los sueños.
  • Trabajo práctico individual y grupal con sueños.

 

TÉCNICAS GESTÁTICAS

  • Tipos de técnicas. Metodología, utilización y aplicación.

 

DINÁMICA DE CIERRE

  • Recogida de lo vivido durante el curso a través de ejercicios gestálticos
  • ¿Qué he aprendido? ¿Qué he integrado?
  • Feed-back grupal                           

 

Curso Superior

APERTURA CON TÉCNICAS GESTÁLTICAS

  • Objetivos generales: Expectativas y compromiso para el nuevo curso

 

EL DARSE CUENTA II

  • Cómo han influido otras corrientes en el trabajo con el cuerpo en Gestalt.
  • Aplicación de técnicas corporales al trabajo gestáltico. Lenguaje corporal.

 

EL CICLO DE LA EXPERIENCIA II

  • Profundización en los mecanismos neuróticos interruptores del Ciclo.

 

POLARIDADES II: LOS CUENTOS

  • Utilización de los cuentos como técnica gestáltica proyectiva
  • Ajuste de la vida al guion marcado por el cuento
  • Trabajo con la polaridad negada.

 

DINÁMICA

  • Valoración del momento y de las relaciones del grupo a través de técnicas gestálticas. Gestión de asuntos pendientes
  • Profundización en los conceptos básicos grupales.

 

PSICOTERAPIA INFANTIL GESTÁLTICA

  • Cuestiones específicas del abordaje
  • Aplicación de diversas técnicas dirigidas a la infancia
  • Desarrollo evolutivo. El trabajo con las madres y los padres.

 

FAMILIA

  • Aplicación de la terapia familiar desde la Gestalt
  • Diferentes aspectos a observar en el sistema. El  genograma. La fotobiografía.

 

CREATIVIDAD

  • Inmersión en el autoconocimiento a través de los cuatro elementos.
  • Utilización de diversos recursos materiales y artísticos.

 

EL QUÉ, CÓMO Y PARA QUÉ DE LA TERAPIA EN GRUPO

  • Manejo y conducción de las distintas interacciones que se dan en el trabajo grupal. Estilos de intervención. Coterapia.

 

PAREJA

  • Especificidad de la aplicación de la terapia Gestalt en las relaciones de pareja. Modelos. Herramientas de intervención.

 

PSICOSOMÁTICA

  • Enfoque holístico de la salud y la enfermedad
  • Síntomas y enfermedades desde la teoría gestáltica
  • Comunicación y contacto a través de la enfermedad.

 

DINÁMICA DE CIERRE

  • Repaso de los compromisos adquiridos en la apertura
  • Resolución de asuntos pendientes
  • Evaluación de lo recogido durante el curso
  • Feed-back grupal

 

Curso Supervisión

APERTURA

  • Contenidos y objetivos generales del curso
  • Modelo y bases de la entrevista de encuadre
  • ¿Qué es la actitud en Gestalt?

 

EL/LA TERAPEUTA GESTÁLTICO/A

  • Habilidades, características y capacidades
  • El/la terapeuta como instrumento

 

SUPERVISIÓN

  • Práctica grupal e individual
  • Apertura, desarrollo y cierre del proceso terapéutico

 

LOS MIEDOS DEL/DE LA TERAPEUTA. ESCENAS TEMIDAS

  • Repercusión de los temores y conflictos personales en la relación paciente-terapeuta

 

SUPERVISIÓN

  • Práctica grupal e individual
  • El vínculo en psicoterapia: equilibrio entre el apoyo de lo sano y la frustración de lo neurótico.

 

TRABAJANDO CON LAS EMOCIONES

  • Intensivo recorrido por las emociones básicas: miedo, rabia, tristeza, alegría y amor.
  • Aspectos distorsionadores y facilitadores.

 

LOS PATRONES DE CONDUCTA EN LA SEXUALIDAD

  • Masculino-femenino: Exploración e integración
  • Exploración del autoconcepto y su incidencia en la visión dicotómica de la sexualidad y los  mandatos de género. Configuración de la identidad sexual

 

SUPERVISIÓN

  • Práctica grupal e individual
  • Barreras o defensas que se presentan durante el proceso
  • Terapéutico. Abordaje

 

VERGÜENZA Y CULPA

  • Fundamentos, diferencias, semejanzas y su incidencia en el autoconcepto.
  • El ajuste creativo

 

SUPERVISIÓN

  • Práctica grupal e individual
  • Manejo de la transferencia y la contratransferencia durante la relación terapéutica. Concepto de transparencia

 

EL DUELO

  • Abordaje del duelo, las pérdidas y las despedidas en Psicoterapia Gestalt

 

SUPERVISIÓN

  • Práctica grupal e individual
  • Especificidad del vínculo terapéutico con patologías severas

 

CIERRE DE LA FORMACIÓN

  • Resolución de asuntos pendientes
  • Evaluación cualitativa de todo el proceso de formación.
  • Lectura y devolución del proceso.
  • Feed-back grupal

Cronograma

Nº de horas lectivas: 660

Requisitos:

  • Memoria de cada uno de los talleres.
  • Lectura obligatoria de 2 textos por curso.
  • Presentación de un trabajo teórico y uno de carácter práctico en los cursos superiores.
  • Preparación de un espacio de dinamización corporal para el grupo a lo largo del tercer año.
  • Memoria final de formación.
Dirección
C/ Puerto Rico, nº 32 (Posterior)
28016 Madrid
(
Madrid ) España