Información

El Instituto de Psicoterapia Emocional y Técnicas de Grupo (IPETG) de Alicante, es un centro con una larga trayectoria dedicada tanto al ejercicio de la psicoterapia clínica como a la formación de psicoterapeutas. Enmarcado en las ciencias de la salud, desde un encuadre holístico y plural, con una clara vocación de mejora en lo personal y lo profesional, intentamos mantener vivo nuestro espíritu original: aliviar el sufrimiento innecesario que impide estar en paz y armonía con la vida. Siguiendo nuestra vocación docente, hace años que desarrollamos varios programas de formación, como fruto y resultado de nuestra continua investigación profesional, tanto en el nivel clínico como en el preventivo. Trasmitimos los conocimientos teóricos atendiendo a distintos enfoques que, aún pareciendo distantes e incluso antagónicos, podemos sintetizarlos desde una posición ecléctica e integradora de la psicoterapia, pues tal ha sido desde hace muchos años nuestra orientación profesional. Nos interesamos en el desarrollo personal y profesional de nuestros alumnos, conjugando el aprendizaje teórico, la experiencia personal y la práctica en los diferentes aspectos del ejercicio de la psicoterapia.

Director/as
Elena Revenga Arranz
Responsable de formación
Elena Revenga Arranz

Profesorado

Elena Revenga Arranz
Clara Mª Álvarez Carvajal
Lola Gomis Mateo
Mariano Cruz Zamora
Lola Pinar Jiménez
Amanda Sabogal Montenegro
Rocío Molina
Paloma C. Navarro Gómez

Programa formativo

El programa formativo completo incluye las indicaciones que la Asociación Española de Terapia Gestalt (AETG) considera para la formación. Los profesores de esta formación forman parte del equipo de terapeutas del IPETG o son profesionales externos de reconocido prestigio. Acreditados como didactas y supervisores por la AETG. La formación en Terapia Gestalt tiene un componente esencial de experiencia, de trabajo vivencial, tanto a nivel personal como de grupo. Por tal motivo, para el reconocimiento y certificación de cada Curso se requiere la asistencia a los talleres, así como la presentación de los correspondientes trabajos escritos. Son tres años de entrenamiento (un total de 640 horas repartidas en tres cursos) para afrontar la realización de un trabajo personal terapéutico en el enfoque gestáltico, un manejo conceptual suficiente de la teoría gestáltica, una comprensión vivencial e integración de los principales conceptos y aplicaciones de la terapia Gestalt y, muy específicamente, las nociones de presente, conciencia y responsabilización de la experiencia. Los tres años de formación se dividen en: Curso Básico o de Iniciación: Entrevista previa. 170 horas. 11 talleres de fin de semana (uno de ellos residencial). Elaboración y presentación de memoria del curso. Se pone el acento en profundizar en el desarrollo y en el crecimiento personal como mejor modo de aproximarse a la actitud terapéutica Gestáltica. Por tanto, el abordaje es eminentemente vivencial para favorecer este proceso. Así mismo, en cada taller acercamos los contenidos teóricos en la integración de la experiencia. Aunque pedagógicamente los núcleos fundamentales del enfoque gestáltico se trabajen de forma separada y focalizada en cada módulo, se van integrando de manera transversal en el proceso global del curso. Curso Superior: 250 horas, 12 talleres de fin de semana (dos de ellos de 4 días de duración en régimen residencial). Seminarios teóricos en el marco de la tutoría (viernes). Entrevistas con el tutor. Trabajos escritos de cada taller. Se profundiza en la experiencia gestáltica, en la elaboración teórica de los temas tratados en el curso básico, en la dinámica de grupo y, muy especialmente, en el entrenamiento terapéutico desde una actitud gestáltica, poniendo también el acento en el crecimiento personal. Este ciclo supone una profundización en la teoría y la técnica, así como una comprensión de los elementos comunes presentes en toda psicoterapia. El segundo nivel está dirigido a quienes, habiendo completado el curso básico, desean continuar el ciclo formativo. Curso de Supervisión: 220 horas, 12 talleres de fin de semana (uno de ellos residencial). Seminarios teóricos en el marco de la tutoría (viernes). Trabajo final de formación sobre un tema específico elegido por cada alumno, integrando la teoría y la auto-observación. El trabajo central del curso trata de la práctica supervisada de los alumnos sobre el desarrollo de su estilo particular en el quehacer terapéutico gestáltico, tanto a nivel individual como grupal. Por tanto, supone una profundización en las aplicaciones de la Terapia Gestalt, que habrán de permitir a los alumnos la realización de sesiones supervisadas en vivo, ayudándole así tanto en el uso de recursos técnicos, teóricos y metodológicos, como en el de sus cualidades personales comprometidas en la relación de terapia con otro/s. Formación Teórica Aunque la terapia Gestalt no se caracteriza por tener un cuerpo y estructura teórica como otras corrientes terapéuticas, los textos de autores gestálticos y los de otras disciplinas, tanto científicas como humanistas, son esenciales para el conocimiento y comprensión de la Terapia Gestalt y su aplicación a los diferentes ámbitos de intervención. Por eso, en la estructura de la formación le dedicamos un espacio, tan importante como el dedicado al trabajo vivencial, a conocer directamente el cuerpo teórico que sustenta y complementa el ejercicio de la Terapia Gestalt. Si durante el primer curso priorizamos un acercamiento vivencial a los aspectos más esenciales de La Gestalt, en el segundo y tercer curso dedicamos un tiempo y espacio de la formación para la elaboración y presentación de trabajos teóricos gestálticos, en lo que denominamos “seminarios”. Los seminarios se preparan y presentan en grupos de alumnos que se establecen en el primer encuentro, y serán supervisados por el tutor de cada promoción. Lo que pretendemos es fomentar un proceso de relación y comunicación en la construcción del conocimiento, de manera que el aprendizaje sea un proceso de transformación creativa. La actitud gestáltica es esencial para el encuentro con el otro y para procesar la experiencia vivida. La lectura directa de los autores más significativos del enfoque gestáltico (Perls, Naranjo, los Polster, Peñarrubia, Ginger, Yontef, Schnake, Fagan y Shepherd…) contagia, nutre y estimula la experiencia vivida, al tiempo que motiva, enriquece y propicia la asimilación de la Gestalt, abriendo nuevas vías de conocimiento y experiencia. Poder elaborar y transmitir conocimientos es un indicador de que estos han sido asimilados. Las dificultades que encontremos nos ayudarán a detectar los aspectos que han de ser atendidos y/o profundizados. Objetivos que pretendemos: 1. Formar en el conocimiento teórico, práctico y experiencial de la Terapia Gestalt. 2. Desarrollar el necesario entrenamiento técnico y metodológico para la adecuada aplicación de la Terapia Gestalt a las Ciencias de la Salud, la Educación y la Intervención Social. 3. Ofrecer una visión Integrativa que contemple todas las vertientes del ser humano, tanto racional, emocional y comportamental, como relacional y existencial, contemplando su potencial creativo. 4. Desarrollar las capacidades personales del terapeuta para una mayor eficacia de la relación terapéutica, concediendo especial importancia al desarrollo de la presencia como terapeuta con una actitud honesta, responsable y creativa. 5. Seguir pormenorizadamente la evolución personal de cada alumno a lo largo de su proceso formativo, así como de la dinámica grupal en que este proceso se ubica.

Cronograma

CURSO BÁSICO: Dinámica grupal, La escucha, El darse cuenta, Seguimiento corporal, Trabajo gestáltico, Mecanismos neuróticos, Polaridades I, Polaridades II, Grupo gestáltico residencial, Ciclo gestáltico, Dinámica grupal.

CURSO SUPERIOR (seminario + módulo) Dinámica grupal, Sueños, Mecanismos neuróticos: observación y entrenamiento, Formación del carácter (residencial), Escucha y darse cuenta II, Apoyo y confrontación, Proceso creativo (residencial), Cuentos y fantasías, Auto-observación: aquí y ahora, Técnicas gestálticas, Relación terapéutica, Dinámica grupal.

CURSO SUPERVISIÓN (seminario + módulos) Dinámica grupal, Supervisión (7 módulos), Escenas Temidas (2 módulos), Taller de sexualidad (residencial), Dinámica grupal.

Contacto

Teléfono
965228152
Dirección
Avenida General Marvá, 5
03005 Alicante
(
Alicante ) España