Acompañando a la adolescencia trans y no binaria desde una perspectiva gestáltica y feminista
Fecha de publicación
30 de Abril de 2025
Editorial
Texto inédito. Accesible en línea. 163 págs.

Para poder ver los documentos o formularios asociados a esta página debes estar registrado/a.

En los últimos años, la realidad de las transiciones de género ha experimentado cambios significativos, como el aumento de transiciones e identidades no binarias en la adolescencia. En un contexto de transformación social, cultural y legal en torno a las identidades trans, en el que hemos pasado de un marco biomédico y patologizador a un marco de derechos, resulta fundamental revisar la práctica terapéutica y ajustarla a las necesidades del momento presente.

Este trabajo reflexiona sobre las especificidades de la adolescencia como una etapa marcada por la exploración y afirmación de la identidad y propone una guía orientativa para el acompañamiento terapéutico desde un enfoque gestáltico, transfeminista y desmedicalizador. Se abordan aspectos clave como el establecimiento del vínculo seguro, la ampliación del darse cuenta, los juicios internalizados, la autoestima corporal, las experiencias de transfobia, el trabajo con emociones. A través de cinco casos paradigmáticos, la propuesta se entrelaza con las vivencias concretas y ejemplos de trabajo que muestran la potencialidad y utilidad del enfoque gestáltico en el acompañamiento de las transiciones de género.

 

Palabras clave: adolescencia trans, identidades no binarias, identidad de género, Terapia Gestalt, Ciclo de la Experiencia, perspectiva feminista, transfeminismo, despatologización 

Temas
Género

 

Normas de citación APA

Para citar cualquier recurso de la biblioteca online de la AETG te recomendamos que visites el generador de referencias según la normativa APA donde aprenderás a citar todos los recursos existentes en nuestra biblioteca online.