En esta tesina, la autora escribe sobre el uso que viene haciendo desde hace años de la combinación de Gestalt y Análisis Transaccional en los Grupos de Autoestima y Crecimiento Personal que facilita, en los que, de forma gestáltica, guía un recorrido con propuestas del AT: revisar los permisos que nos faltan para vivir una buena vida, las decisiones tempranas respecto a nuestro lugar y papel en el mundo, el guión inconsciente de vida y los juegos psicológicos usados para pseudo-satisfacer necesidades.
A lo largo del texto, además de un resumen teórico sobre AT y de los principios de la Gestalt, que por su universalidad, la convierten en una base para trabajar también con otros enfoques, describe las Técnicas Gestálticas usadas con AT y ofrece una mirada Gestáltica al AT, principalmente los ”Guiones de vida” y su relación con mecanismos neuróticos; los “juegos psicológicos” de los que habla Berne, desde la perspectiva de Perls, y la relación entre el “PAN” -la estructura de la personalidad que propone el AT- y el Perro de Arriba/Perro de abajo Perlsiano.
Normas de citación APA
Para citar cualquier recurso de la biblioteca online de la AETG te recomendamos que visites el generador de referencias según la normativa APA donde aprenderás a citar todos los recursos existentes en nuestra biblioteca online.