Gestalt, Autorregulación organísmica y Energía: Una aproximación teórica a su etiología desde el enfoque de la medicina tradicional china
Fecha de publicación
2022
Editorial
Texto inédito. Accesible en línea. 108 págs.

Para poder ver los documentos o formularios asociados a esta página debes estar registrado/a.

 La Autorregulación Organísmica es una cuestión importante dentro del paradigma gestáltico. Ésta, junto al concepto de energía son aspectos importantes en psicoterapia, a la vez que algo difusos. Esta tesina intenta ampliar estos aspectos y proporcionar un posible marco conceptual. Me baso en mi práctica y estudios de medicina tradicional china, donde sí se intenta dar explicaciones de la etiología de esta autorregulación. Por otro lado me ha interesado unir la idea de energía con lo que se entiende por organísmico y lo emocional.

Tres aspectos de la psicoterapia que con mucha frecuencia quedan difusos y que indudablemente van de la mano. En mi experiencia como terapeuta acupuntor y psicoterapeuta, he visto como ambas disciplinas son agonistas en muchos aspectos, pudiéndose reforzar la una a la otra. El trabajo lo he centrado en la relación que tienen, según la medicina tradicional china, los órganos entre sí. Los casos clínicos que he explicado están trabajados con la técnica de polaridades, aunque propongo otras posibilidades que pueden ampliar las herramientas en el trabajo clínico.

 

Palabras clave: Gestalt – Medicina Tradicional China – Energía – Autorregulación Organísmica – Bioenergética – Polaridades – MTC – Casos Clínicos – Etiología – Ciclo de necesidades – Yin/Yang.

Temas
Ciclo de Satisfacción de las Necesidades
Polaridades
Fundamentos e influencias
Bioenergética

 

Normas de citación APA

Para citar cualquier recurso de la biblioteca online de la AETG te recomendamos que visites el generador de referencias según la normativa APA donde aprenderás a citar todos los recursos existentes en nuestra biblioteca online.