Embarazo, parto y puerperio son etapas esenciales en la vida de madre y bebé. Es necesario conocer las características específicas de este periodo para que el acompañamiento terapéutico que les ofrecemos sea adecuado. Vivimos inmersos en una cultura que, de forma consciente o inconsciente, no respeta la Diada, y niega la dimensión placentera y empoderante de la maternidad. A través de una revisión histórica es más fácil comprender de qué modo la organización social patriarcal condiciona nuestra visión de las mujeres y la infancia. Mediante la descripción de los aspectos psicológicos de gestación, nacimiento y crianza podemos entender los territorios emocionales que transitan madres y bebés. El enfoque gestáltico es un gran aliado para la intervención, desde su concepción holística del ser humano, confiando en los procesos fisiológicos y en la autorregulación, nos proporciona una base magnífica para acompañar a las mujeres en la etapa perinatal.
Normas de citación APA
Para citar cualquier recurso de la biblioteca online de la AETG te recomendamos que visites el generador de referencias según la normativa APA donde aprenderás a citar todos los recursos existentes en nuestra biblioteca online.