La construcción de la identidad se inicia con la vida misma, y su desarrollo supone todo un continuo devenir de ir integrando un cúmulo de experiencias significativas.
Durante nuestra vida se van dando reajustes en la identidad que afectan al nivel de bienestar general. A la vez, tenerla presente resultará una herramienta global que facilite el proceso de cambio en la persona, un mapa del territorio donde vamos a intervenir.
Este trabajo pretende ser una muestra de la importancia de enfocar el proceso psicoterapéutico gestáltico en torno a la construcción y desarrollo de la identidad.
Se presenta una revisión a su evolución y desarrollo, los ámbitos que intervienen como son la crianza familiar, los entornos de socialización y cultura, la identidad sexual y de género y la influencia del patriarcado a nivel social. También a la formación y construcción del carácter como implicado en la idea que nos hacemos de nosotros mismos.
Del mismo modo, una mirada a la perspectiva gestáltica y su aportación, en términos de identidad, al proceso psicoterapéutico con el fin de entender la utilidad de las herramientas que dispone y convertirse en una guía y enfoque del desarrollo de ésta.
También se realiza una aportación práctica en forma de ejemplos que ilustran el trabajo con la identidad en varios formatos (individual, grupal y a través de entrevistas a pacientes y terapeutas).
Normas de citación APA
Para citar cualquier recurso de la biblioteca online de la AETG te recomendamos que visites el generador de referencias según la normativa APA donde aprenderás a citar todos los recursos existentes en nuestra biblioteca online.