Podemos decir que desarrollamos nuestro carácter como un paliativo a las fallas del amor parental recibido. Un ajuste “creativo” que hacemos para aliviar el dolor de la caída en el amor condicionado y que, de algún modo, se queda fijado en nosotros como una carencia vital. Nuestro verdadero “yo” quedó olvidado en gran parte al centrar nuestra atención en las necesidades de supervivencia.
Con el tiempo, nos identificamos tanto con nuestro carácter que empezamos a confiar ciegamente en nuestras percepciones condicionadas. Tras esta “expulsión del paraíso”, anhelamos tener una pareja, un otro significativo con quien podamos volver a ese estado amoroso perdido. Sin embargo, esto ya nunca será posible, más bien lo que sucede es que en la relación con el otro descubrimos y nos descubrimos como adultos heridos, imperfectos y con necesidades de afecto no satisfechas. Las relaciones nos muestran las diferencias que existen entre nosotros. Ver a través de la mirada de otro y sentir su mundo emocional nos inspira compasión y podemos entrar en una relación que nos ayude a crecer y desarrollarnos como adultos completos.
Palabras clave: terapia de pareja gestáltica, eneagrama, eneatipos en el amor, relaciones de pareja, carácter gestalt, bioenergética, teoría del apego, terapia de pareja sistémica.
Normas de citación APA
Para citar cualquier recurso de la biblioteca online de la AETG te recomendamos que visites el generador de referencias según la normativa APA donde aprenderás a citar todos los recursos existentes en nuestra biblioteca online.