A lo largo de este trabajo he ido buscando paralelismos entre el acompañamiento que realizo con los pacientes en la relación terapéutica y el acompañamiento que hago con mis hijas en la vida. En ambas tareas está implicada la relación y por ello desde la Terapia Gestalt, que es un enfoque relacional, he podido revisar sobre la función de maternaje que establecemos los terapeutas con los pacientes y las madres con los hijos. Desde una mirada gestáltica, en ambos maternajes, terapeutas y madres nos posicionamos desde un lugar de “tierra” o “fondo” para acoger el crecimiento de otra persona y donde ponemos únicamente lo necesario para facilitar su propio proceso. Para ello, quiénes establecemos una función de maternaje necesitamos responsabilizarnos de nuestro propio crecimiento personal, nuestra capacidad de auto-apoyo. Solo así podemos cultivar la madre interna que habita en todos nosotros y que nos permite establecer relaciones nutritivas con los hijos y los pacientes desde nuestra confianza interna, cuidando nuestros límites y desarrollando nuestra intuición.
Palabras Clave: Maternaje, escucha gestáltica, el arquetipo de la madre, ciclo de contacto-retirada, madre suficientemente buena, auto-apoyo, figura de apego, auto-maternaje.
Normas de citación APA
Para citar cualquier recurso de la biblioteca online de la AETG te recomendamos que visites el generador de referencias según la normativa APA donde aprenderás a citar todos los recursos existentes en nuestra biblioteca online.