Narcisismo y carácter, la polaridad entre imagen idealizada y despreciada
Fecha de publicación
19 de Mayo de 2016
Editorial
Texto inédito. Accesible en línea. 140 págs.

Para poder ver los documentos o formularios asociados a esta página debes estar registrado/a.

Este trabajo trata sobre la base narcisista del carácter y describe el narcisismo como algo subyacente y trasversal a todo tipo de carácter.  El significado habitual que se le da a la palabra «narcisista» en el lenguaje común y las descripciones clínicas es el de una persona que tiene una excesiva admiración por sí misma.  En cambio, este trabajo hace referencia al término narcisismo en el sentido original del mito de «estar enamorado de la imagen idealizada de sí mismo».  El carácter, al ser algo fijo y repetitivo potencia los aspectos de nuestra personalidad que forman parte de una imagen idealizada.  Aquellos aspectos que no forman parte y cuestionan esta imagen son rechazados y pasan a formar una imagen despreciada.  La imagen idealizada y la despreciada son dos polos de identificación que forman una polaridad gestáltica.  La resolución de este conflicto que perpetua el carácter viene de la integración de ambos polos.  Esta concepción del carácter y de la persona neurótica en la que existe un conflicto entre un sí-mismo idealizado y sí-mismo despreciado es la de Karen Horney, que describió el «sistema narcisista» que sostiene el carácter.  En gestalt el concepto de carácter está reflejado, por una parte, en la diferencia que hay entre la autorrealización y la realización de la autoimagen, y por otra en los «patrones de contacto», los cuales son afines al concepto de carácter al ser formas fijas, automáticas y repetitivas de interrumpir el contacto.  Al ser el carácter algo tan esencial y subyacente a la neurosis es importante el trabajo con él, aunque no sea algo que esté exento de riesgos.

Temas
Autoconcepto
Identificación
Introyección
Personalidad
Polaridades
Proyección
Fundamentos e influencias
Horney, Karen
Teoría del Self

 

Normas de citación APA

Para citar cualquier recurso de la biblioteca online de la AETG te recomendamos que visites el generador de referencias según la normativa APA donde aprenderás a citar todos los recursos existentes en nuestra biblioteca online.