Proceso Gestáltico y Caja de Arena: un encuentro inevitable
Fecha de publicación
30 de Abril de 2023
Editorial
Texto inédito. Accesible en línea. 240 págs.

Para poder ver los documentos o formularios asociados a esta página debes estar registrado/a.

El juego de arena, parte de una fundamentación junguiana y con esta tesina se pretende comprobar que se trata de una herramienta útil, dinámica, creativa e innovadora, que se adhiere, como un traje a medida, a los principios y fundamentos de la Terapia Gestalt.

Consiste en ofrecer al paciente la posibilidad de crear una escena, que metafóricamente, nos pone en contacto con su psique interna. Para ello, se dispone, en la consulta, de una caja con arena y una colección de figuras y elementos, lo suficientemente amplia, como para que el paciente pueda representar, tanto su mundo interno como el externo.

Mediante la metáfora y el análisis de la simbología implícita, se trabaja con el hemisferio derecho y los procesos inconscientes se hacen “visibles”, de forma tridimensional y tangible, en una experiencia similar a un sueño. Atiende a la importancia del Campo y funciona como un detonador de la toma de conciencia, la propia autorregulación y la resignificación de las experiencias de vida y/o los asuntos relacionales.

Esta tesina puede interesar a aquellos gestaltistas, que quieran aplicar una técnica expresiva, creativa, proyectiva e integrativa, con la que poder acceder a aquellos aspectos evitativos, negados o reprimidos del paciente. Para que éste pueda tomar conciencia de ellos o bien, cerrar gestalten inconclusas sin la presión ni amenazas del entorno; desde una experiencia que incluye los tres niveles de conciencia, que evita la verborrea, la racionalización y otro tipo de interrupciones, y que se da en el aquí y ahora de una sesión.

Palabras clave: Caja de Arena, Sandplay, Imagen, Simbología, Metáfora, Inconsciente Personal y Colectivo, Polaridades, Capacidad Proyectiva y simbólica, Teoría de Campo, Teoría de Self.
 

Temas
Polaridades
Fundamentos e influencias
Teoría del Self

 

Normas de citación APA

Para citar cualquier recurso de la biblioteca online de la AETG te recomendamos que visites el generador de referencias según la normativa APA donde aprenderás a citar todos los recursos existentes en nuestra biblioteca online.