El fenómeno del suicidio está relacionado con la desesperanza y abarca desde la ideación, conductas autolíticas, tentativas y suicidio consumado, así como a personas supervivientes. Hago referencia a la psicología y psiquiatría. Me centro en la Gestalt reconociendo sus límites, y sus ámbitos de actuación dentro del campo de la neurosis, no de la psicosis. El ciclo de experiencia/ necesidades y los mecanismos de evitación son la puerta abierta para observar, reconocer y nombrar como se gestan las Gestalts inconclusas, el acompañamiento emocional y su relación con la desesperanza y otras emociones complejas en el fenómeno del suicidio. Hago hincapié a la importancia del acompañamiento gestáltico que engloba una actitud responsable, junto a un vivir el aquí y ahora, la presencia, la escucha activa. Además de utilizar herramientas frecuentemente utilizadas por los/as acompañantes gestálticos/as: silla vacía, silla caliente, el trabajo con polaridades, y con lo simbólico (incorporo otras herramientas no propiamente gestálticas que para el acompañamiento al fenómeno del suicidio son útiles).
Palabras Clave:
Suicidio, autolesión, ideación suicida, desesperanza, tentativa de suicidio, superviviente, sobreviviente, polaridades, polaridad vida, muerte, gestalt inconclusa, dolor, emociones, culpa, remordimiento, vínculo terapéutico, transferencia, contratransferencia, ciclo de necesidades, ciclo de la experiencia, autorregulación organísmica, interrupciones del ciclo, mecanismos de evitación del contacto, retroflexión, presencia, apoyo, aquí y ahora, escucha activa, responsabilidad, trabajo con lo simbólico, creatividad, metáfora, cuento, cajón de arena, dibujo, familia, duelo.
Normas de citación APA
Para citar cualquier recurso de la biblioteca online de la AETG te recomendamos que visites el generador de referencias según la normativa APA donde aprenderás a citar todos los recursos existentes en nuestra biblioteca online.