Gestalt y mujeres maltratadas: una experiencia en grupo orientada a la prevención y tratamiento
Fecha de publicación
2014
Editorial
Texto inédito. Accesible en línea. 100 págs.

Para poder ver los documentos o formularios asociados a esta página debes estar registrado/a.

Título completoGestalt y mujeres maltratadas: una experiencia en grupo orientada a la prevención y tratamiento de la violencia de género,  desde el enfoque gestáltico.

El presente trabajo es una experiencia de taller teórico-vivencial, para la prevención y tratamiento de un grupo de 8 mujeres víctimas de violencia de género, en el ámbito de la pareja, desde el enfoque gestáltico, desarrollado durante el año 1994 en la Fundación de Beneficencia Regazo, un hogar de protección simple de menores en Santiago de Chile. 

Las mujeres del grupo eran madres que participaban un Programa de Reinserción Familiar que tenía como objetivo egresar a las menores de la institución para que volvieran a su familia de origen. El grupo se desarrolló en un total de 32 sesiones, de dos horas y media de duración, con una frecuencia semanal, realizándose un seguimiento a los seis meses de finalizado el taller. Se describen los contenidos de algunas de las sesiones más significativas.

Se ha priorizado en esta experiencia con mujeres, el uso de técnicas y herramientas gestálticas como mediadoras o conductoras del proceso de darse cuenta, del autoconocimiento y como estimuladoras del proceso de cambio, promoviendo un espacio de reflexión y de tomar conciencia sobre su situación para poder movilizar sus propios recursos en la erradicación de la violencia de sus vidas.

Modalidad
Terapia de grupo
Temas
Género
Mujer
Social

 

Normas de citación APA

Para citar cualquier recurso de la biblioteca online de la AETG te recomendamos que visites el generador de referencias según la normativa APA donde aprenderás a citar todos los recursos existentes en nuestra biblioteca online.