
La Sección de Escuelas de la AETG ha dado un paso importante hacia la consolidación de la calidad formativa en Terapia Gestalt con la aprobación de unos criterios comunes de evaluación del alumnado. Esta nueva normativa será de aplicación para todos los programas de formación avalados por la AETG y tiene como objetivo unificar y elevar los estándares formativos en las escuelas reconocidas.
A partir de ahora, para superar el programa de formación, el alumnado deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Asistencia mínima del 80% del tiempo lectivo de cada curso. La inasistencia podrá suponer la no superación del proceso.
- Memorias vivenciales: se presentará una memoria por cada taller y una memoria final. El enfoque deberá ser vivencial y personal, integrando los pilares de la Gestalt: contacto, conciencia y autorresponsabilidad.
- Lecturas obligatorias: como mínimo seis durante la formación. El alumnado deberá entregar una recensión escrita o completar un cuestionario por cada una.
- Trabajos individuales y grupales: se requerirá al menos un trabajo individual sobre un tema de interés personal o propuesto por el equipo docente, y un trabajo grupal como parte del proceso de integración entre compañeras y compañeros.
- Entrevistas de seguimiento: se realizará al menos una entrevista individual por curso con el tutor o tutora del equipo docente.
- Evaluación continua: el equipo docente, junto con la coordinación y la persona responsable de formación, llevará a cabo una evaluación continua de la actitud, implicación, desarrollo y aptitud del alumnado.
Con estos nuevos criterios, la AETG refuerza su compromiso con una formación rigurosa, coherente con los principios de la Terapia Gestalt y centrada en el crecimiento personal y profesional de cada participante.