
Psiquiatra y psicoterapeuta Gestalt, Gianni Francesetti comparte sus impresiones sobre los retos y las oportunidades a corto plazo, así como los límites del terapeuta. Destaca en su agenda el Congreso Europeo de Gestalt que se celebrará este año en Madrid como una referencia para fomentar las conexiones y el sentido de pertenencia. Junto a él, tomamos el pulso a la situación actual de la Gestalt.
¿Cuál es el "estado de salud" de la Gestalt en Europa?
Es diferente en los distintos países, dependiendo de las características históricas y políticas específicas. En Italia, por ejemplo, es una modalidad con buena reputación y los institutos de formación [en Terapia Gestalt] están reconocidos por el Ministerio de Universidad e Investigación. Esta situación es el resultado de un largo y acertado trabajo político. En otros países la Terapia Gestalt no es una de las modalidades reconocidas por los servicios públicos y los gobiernos, y esto es una pena. Por lo tanto, políticamente la situación no es fácil y esto puede afectar a los programas de formación y a la pertenencia de la Terapia Gestalt al campo más amplio de la psicoterapia. Por otro lado, la Terapia Gestalt parece gozar de muy buena salud: las publicaciones científicas han aumentado mucho en las dos últimas décadas, así como el diálogo con otras modalidades [terapéuticas]. Por lo que puedo ver, la Terapia Gestalt goza de buena salud en España, teniendo en cuenta el número de colegas y estudiantes, pero parece que hace falta algo de trabajo para formar parte de la comunidad profesional de la psicoterapia. De todas formas, cuando me encuentro con gente de España en mis talleres, me impresiona la calidad de su trabajo y el grado de su interés: ¡sin duda un signo de vitalidad!
Tomando como referencia tu experiencia, ¿dónde pondrías los límites para definir lo que es un terapeuta Gestalt?
Un terapeuta Gestalt es un profesional altamente especializado capaz de apoyar el surgimiento y desarrollo de la experiencia. Somos terapeutas de la Gestaltung, es decir, del proceso de creación de la experiencia en el límite del contacto. En este sentido, los terapeutas Gestalt somos artistas de la presencia.
Parece que la sociedad está cambiando la forma de relacionarnos, alterando nuestra relación con los demás. Están apareciendo nuevas patologías e incluso la salud mental tiene un mayor protagonismo. ¿Qué papel puede jugar la Gestalt en este nuevo escenario?
La Gestalt tiene en su ADN la sensibilidad al terreno social: estamos entrenados en considerar cada acontecimiento como una figura emergente sobre un fondo. Así podemos entender los sufrimientos individuales como expresión de fenómenos sociales y -recíprocamente- podemos entender lo que está pasando en la sociedad escuchando a nuestros pacientes. Tenemos un paradigma privilegiado para mirar la compleja relación entre individuos y comunidades, y podemos jugar -y supongo que estamos jugando- un papel importante en este escenario.
La terapia Gestalt no puede permanecer al margen de todo lo que ocurre a nuestro alrededor. ¿Cuáles son los retos de la Gestalt a corto plazo?
Ser conscientes de este planeta en llamas, de los problemas ecológicos y de las guerras, parece el primer aspecto importante. Y utilizar nuestra sabiduría para conectar con personas con la misma sensibilidad es otro elemento crucial: no podemos resolver individualmente nuestros problemas colectivos. También añadiría que un poco de fe bondadosa puede ser un gran ingrediente en este escenario: tenemos una distorsión perceptiva de los problemas planetarios, como escribí en el prefacio del libro "Apoyar la dignidad humana en un campo que se derrumba". Hay grandes problemas, debemos ser conscientes de ellos y conectarnos para afrontarlos… y al mismo tiempo la investigación demuestra que el mundo es mejor de lo que lo percibimos.
¿Qué oportunidades nos ofrece el Congreso Europeo de Gestalt que se celebrará este año en Madrid?
¡Muchas oportunidades! Después de tres años de pandemia es una oportunidad de conocernos personalmente, de disfrutar de nuestra presencia y contacto mutuos. Así que es, ante todo, una oportunidad de crecimiento personal y diversión. ¡Y no podíamos encontrar un lugar mejor en Europa que Madrid!
Las conferencias de la EAGT siempre son una oportunidad fructífera para fomentar nuestra comunidad internacional, para seguir desarrollando nuestras conexiones y nuestra pertenencia. Y viceversa, es una oportunidad para contribuir al desarrollo de nuestra modalidad [terapéutica], creando juntos un rico evento en una comunidad de enseñanza-aprendizaje, con alegres exploraciones de nuevas direcciones. Así que... ¡encontrémonos en Madrid!
EN INGLÉS:
1.- What is the "state of health" of Gestalt in Europe?
It is different in different Countries, depending on the specific historical and political features. In Italy, for instance it is a modality with a good reputation and the training institutes are recognized by the Minister of the University and Research. This is the result of a good and long political work. In other Countries Gestalt Therapy is not one of the modalities recognized by public insurances and governments, and this is a pity. So, politically the situation is generally not easy and this will impact the training programs and the belonging of GT to the wider field of psychotherapy. On another side, GT seems to be very healthy: the scientific publications have increased a lot in the last couple of decades, and the dialogue with other modalities too. As far as I can see, GT is quite healthy in Spain, considering the number of colleagues and trainees, but it seems that some work is needed in order to be fully part ofpsychotherapy's professional community. Anyway, when I meet people from Spain in my workshops, I am impressed by the quality of their work and the degree of their interest: a sign of vitality for sure!
2.- Taking your experience as a reference, where would you place the limits to define what a Gestalt therapist is?
A Gestalt therapist is a highly specialized professional able to support the emergence and development of the experience. We are therapists of the Gestaltung. i.e. of the process of creation of the experience at the contact boundary. In this sense, Gestalt therapists are artists of presence.
3.- It seems that society is changing the way we relate to each other, altering our relationship with each other. New pathologies are appearing and even mental health has a greater role. What role can Gestalt play in this new scenario?
GT has in its DNA the sensitivity to the social ground: we are trained in considering every event as an emerging figure on a ground. So we can understand individual sufferings as an expression of social phenomena and -reciprocally - we can understand what is happening in the society by listening to our clients. We have a privileged paradigm to look at the complex relationship between individuals and communities, and we can play - and I guess we are playing - an important role in this scenario.
4.- Gestalt therapy cannot remain on the sidelines of everything that is happening around us. What are the challenges of Gestalt in the short term?
To be aware of this burning planet, of the ecological problems and wars, seems the first important point. And to use our wisdom in order to connect with people with the same sensitivity is another crucial element: we cannot individually solve our collective problems. I would also add that a bit of goodmanian faith can be a great ingredient in this scenario: we have a perceptual distortion of the planetary problems, as I wrote in the preface of the book 'Supporting Human Dignity in a Collapsing Field'. There are huge problems, we must be aware of them and connect in order to face them, and at the same time research shows that the world is better than how we perceive it.
5.- What opportunities does the European Gestalt Conference to be held this year in Madrid offer us?
A lot of opportunities! After three years of pandemy it is a chance to meet personally, to enjoy our mutual presence and contact. So it is first of all an opportunity for personal growth and fun. And we couldn't find a better place in Europe than Madrid!
EAGT conferences are always a fruitful chance to foster our international community, to further develop our connections and belonging. And vice versa it is a chance to contribute to the development of our modality, by creating together a rich event in a teaching-learning community, with joyful explorations of new directions. So... let'smeet in Madrid!