Información

La Escuela de Formación en Terapia Gestalt, ELEUSIS, nace con el aval del Centro Eleusis, fundado en 1988 por Miguel Albiñana Serain, psicoterapeuta supervisor y docente reconocido por la A.E.T.G. y la F.E.A.P y miembro de honor de la A.E.T.G.

 

El Centro Eleusis y su escuela de formación en terapia Gestalt está formado por un equipo de psicoterapeutas, médicos, psicólogas y terapeutas formados y especializados en Psicoterapia Gestalt, Terapia de Pareja, Terapia para niños y adolescentes, Eneagrama y tipología del carácter, Axiología, acompañamiento en el duelo, Movimiento expresivo y Terapia Corporal, Terapia Breve, EMDR, Terapia Sensoriomotriz, Psicología Perinatal, Intervención en Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA) y Enfoque Holístico de la Salud y la Enfermedad.

 

La escuela de formación en Terapia Gestalt ELEUSIS desarrolla su actividad en sus instalaciones del Paseo Imperial 8, 2ºA 28005 de Madrid.

 

Director/as
Marta O'Kelly Rasco
Responsable de formación
Miguel Albiñana Serain

Profesorado

Miguel Albiñana

Miguel Albiñana es psicoterapeuta Gestalt. Miembro de Honor de la AETG. Docente y supervisor de la AETG (Asociación española de Terapia Gestalt) y FEAP (Federación española de asociaciones de psicoterapeutas). Fundador del Centro Eleusis. Axiólogo y didacta y miembro de honor de la AEARSH (Asociación Española de AxiologíaR. Hartman). Didacta en diversas escuelas de FTG en España.

Marta O'Kelly Rasco

Marta O'Kelly es psicóloga sanitaria (col. M-35855). Terapeuta Gestalt de adultos, parejas y grupos. Docente y Directora de la Escuela de formación en Terapia Gestalt ELEUSIS. Directora del Centro de Orientación, Formación y Psicoterapia Gestalt ELEUSIS. Docente en otras escuelas de formación. Formada en terapia sensoriomotriz para el tratamiento del trauma. Instructora de Movimiento Expresivo y Terapia Psicocorporal y Transpersonal (sistema Río Abierto). Formada en Eneagrama y tipología del carácter. Axioterapeuta. Licenciada en Derecho.

José Antonio Prieto Muriel

José A. Prieto es orientador Gestalt de adultos, parejas y grupos. Postgrado en Terapia Gestalt y en terapia de pareja. Licenciado en Sociología. MBA Internacional en dirección de empresas. Director del programa de aprendizaje en tipología del carácter y Eneagrama Miembro Supervisor de la AETG. Experto en diversidad sexoafectiva e identidad de género. Extesorero de la AETG y director del nº 41. Docente en varias escuelas de formación en terapia Gestalt en España.

Leticia Gómez-Delgado Gutierrez del Solar

Leticia Gçomez-Delgado es psicóloga Social y Sanitaria col. M-27167. Terapeuta Gestalt infantojuvenil, adultos y parejas. Miembro Titular de la Asociación Española de Terapia Gestalt (A.E.T.G). Axioterapeuta reconocida por la Asociación Española de Axiología R.S.Hartman (A.E.A.R.S.H). Experta Universitaria en Psicología Perinatal, en Psicología Humanista Integrativa, Formación Superior en EMDR intervención en trauma y en crisis y Nivel I en EMDR con niños (Asociación EMDR España), y formada en Tipología del Carácter (Eneagrama). Especializada en orientacion psico-afectiva con niños, adolescentes y familias, en Escuela de Familias y Escuela de Educadores (Universidad de Nebrija), en Intervención en Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA) y en Intervención Emocional y de Conducta.

Mª Victoria Civantos

Victoria Civantos es médico Psicoterapeuta. Terapeuta Gestalt. Máster en Psicología Clínica y Psicoterapia. Máster en Psicoterapia Breve. Formación Superior en Intervención en Trauma y MDR. Especialidad Universitaria en Medicina Psicosomática y Psicología de la Salud. Formadora de profesionales de la Salud. Miembro adherente de la A.E.T.G (Asociación Española de Terapia Gestalt)

Santiago Sánchez Tapioles

Santiago Sánchez es médico, especialista en psiquiatría. Terapeuta Gestalt. Miembro FEAP, y Miembro Titular, Didacta y Supervisor de la AETG. Axiólogo. 

José García Lozano

José García Lozano es psicólogo Clínico. Director del Centro Valenciano de Psicoterapia. Miembro Titular, Didacta y Supervisor de la AETG. Especialista en psicoterapia acreditado por la EFPA. Miembro Psicoterapeuta, Supervisor y Docente acreditado por la FEAP. Tutor acreditado de Prácticas Externas por la Universidad de Valencia y ADEIT.

Ana Berruete Montón

Ana Berruete es psicóloga Clínica. Miembro didacta y supervisor de la AETG y FEAP. Directora y cofundadora del Instituto Ananda de psicología y psicoterapia de Pamplona. Formación en Bioenergética y Dinámica Grupal 1978-1980. IPETG (Bilbao). Formación en EMDR

José A. Segura Maestre

José A. Segura Maestre es licenciado en psicología clínica. Experto en Psicoterapia (Europsy). Miembro supervisor y docente FEAP. Miembro Supervisor y didacta AETG. Formado en psicología integrativa con Claudio Naranjo. Postgrado en análisis y conducción de grupos. Formador en Terapia Gestalt y responsable de formación de la escuela de Gestalt de Sevilla, La Montera.

Carlos Cervera

Carlos Cervera es psicólogo clínico. Colegiado A-450. Miembro supervisor y docente FEAP. Miembro Didacta y Supervisor de la Asociación Española de Terapia Gestalt (A.E.T.G.). Psicoterapeuta  E.F.P.A. Formado en Terapia Gestalt en la E.M.T.G., Análisis Transaccional, Psicoterapia Clínica Integrativa (bioenergética) en el I.P.E.T.G. y programa S.A.T. con Claudio Naranjo. Formado en la Escuela de Terapia de Integración Psicocorporal. Director del Instituto Albor de Psicoterapia Integrativa de Zaragoza desde 1992 y director de la Formación en terapia Gestalt desde 2005. 

 

Ignacio Peña Maestre

Ignacio Peña es Médico-Psiquiatra. Terapeuta Gestalt. Miembro titular de la AETG.  Especialista en Psicoterapia  Psicoanalítica. Formado en Proceso Corporal Integrativo. Formado en EMDR y Psicoterapia Sensoriomotriz. Eneagrama y Terapia Integrativa del programa SAT.  Colaborador de distintas escuelas de formación de terapia Gestalt. Práctica clínica privada de psiquiatría y psicoterapia.

Programa formativo

Curso Básico (200 horas)

Este curso consta de 11 talleres de fines de semana de viernes tarde a domingo tarde y 1 taller residencial de jueves tarde a domingo tarde.

Taller 1. Entrenamiento en la escucha (I)

Taller 2. Terapia Gestalt Aquí y ahora: Darse cuenta (I)

Taller 3. Contacto y retirada. Las polaridades en terapiaGestalt (I)

Taller 4.  El ciclo de satisfacción de las necesidades (I)

Taller 5. Teoría y filosofía de la Terapia Gestalt (I)

Taller 6. Los mecanismos de interrupción del contacto (I)

Taller 7. Los sueños y fantasías y su aplicación en terapiaGestalt (I)

Taller 8. Ruptura en el campo relacional: la vergüenza y la culpa

Taller 9 RESIDENCIAL. Dinámica grupal: Gestalt y creatividad

Taller 10. Técnicas gestálticas (I)

Taller 11. Vínculos y apego

Taller 12. Dinámica grupal

Curso Superior I. (235 horas)

Este curso consta de 11 talleres de fines de semana de viernes tarde a domingo tarde y 2 talleres residenciales de jueves tarde a domingo tarde

Taller 1. Entrenamiento en la escucha (II)

Taller 2. Terapia Gestalt Aquí y Ahora: Darse cuenta (II)

Taller 3. El ciclo de satisfacción de las necesidades (II)

Taller 4.  Los mecanismos de interrupción del contacto (II)

Taller 5. El enfoque sistémico y su aplicación a la Terapia Gestalt

Taller 6. Psicopatología desde el enfoque de la Terapia Gestalt (I)

Taller 7. Las polaridades y su práctica en la Terapia Gestalt (II)

Taller 8 RESIDENCIAL. Dinámica grupal: afectividad, erotismo y sexualidad

Taller 9. El abordaje del trauma desde la Terapia Gestalt y otros enfoques

Taller 10 RESIDENCIAL. Figuras parentales

Taller 11. Terapias grupales (I)

Taller 12. Los sueños y fantasías y su aplicación en la Terapia Gestalt (II)

Taller 13. Aplicaciones Terapia Gestalt: Familia e infancia. Proceso gestáltico con niños.

Curso Superior II. (228 horas)

Este curso consta de 11 talleres de fines de semana de viernes tarde a domingo tarde y 2 talleres residenciales de jueves tarde a domingo tarde

Taller 1. El rol del terapeuta. Visión en la Terapia Gestalt y otras corrientes.

Taller 2. Limites en la relación terapéutica: respeto e invasión.

Taller 3. Transferencia y contratransferencia y su aplicación en Terapia Gestalt

Taller 4.  Psicología de la Salud. Psicosomática

Taller 5. Técnicas gestálticas (II)

Taller 6 RESIDENCIAL. Vínculos y pareja: la intimidad en la edad adulta

Taller 7. Supervisión

Taller 8. Terapia Grupal (II)

Taller 9. Escenas temidas en la relación terapéutica

Taller 10. Duelo: conceptualización y acompañamiento desde la terapia Gestalt

Taller 11. Psicología transpersonal: técnicas meditativas

Taller 12. Aplicaciones de la terapia Gestalt: El ámbito de la educación

Taller 13 RESIDENCIAL. Dinámica grupal y cierre de la formación

 

 

 

Cronograma

El número total de horas de la formación asciende a 663 de las cuales:

  • Curso Básico: 200 horas
  • Curso Superior I: 235 horas
  • Curso Superior II: 228 horas
  • Viernes: de 18.00 a 20.30 horas (curso básico)

Dedicados a tutoría, dinámica grupal (12,5 horas), trabajo corporal (5 horas) y Teoría y filosofía de la terapia Gestalt (7,5 horas)

  • Viernes: de 17.00 a 20.30 horas (cursos superior I y II)

Dedicados a tutoría, dinámica grupal (21 horas), trabajo corporal (7 horas), introducción a la psicopatología (3,5 horas) y teoría y filosofía de la terapia Gestalt (7 horas)

  • Sábados de 10.00 a 14.30 y de 16.00 a 20.30 horas

Dedicados al abordaje del tema propuesto según el programa: caldeamiento grupal, trabajo corporal, teoría y técnicas expresivas y vivenciales.

  • Domingos de 10.00 a 15.00 horas. 

Dedicados al abordaje del tema propuesto según el programa: caldeamiento grupal, trabajo corporal, teoría y técnicas expresivas y vivenciales.

  • Talleres residenciales: Desde el jueves a las 18.00 hasta el domingo a las 16.00 horas.

Dedicados al abordaje del tema propuesto según el programa: caldeamiento grupal, trabajo corporal, teoría y técnicas expresivas y vivenciales.

 

Contacto

Móvil
618314498
Dirección
Paseo Imperial 8, 2ºA
28005 Madrid
(
Madrid ) España